Con Guillermo Prosper, Managing Director de Sabre

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Guillermo Prosper, Managing Director de Sabre, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué servicios demandan actualmente los clientes y cómo cambió en los últimos meses por la pandemia? 
Creo que la manera de mirarlo es, no tanto qué servicios demandan ahora sino qué servicios creemos nosotros que se van a solicitar, porque lo que intentamos hacer es aprovechar el tiempo de la pandemia y que no se convierta en una pausa. Nuestra forma de pensar fue en todo momento, demore lo que demore aprovechar el tiempo para realizar las transformaciones que nosotros creemos que van a ser necesarias el día después de la pandemia sin importar cuánto dure. 
 


Por tanto creemos que el software que van a necesitar nuestros clientes es el que les ayude a vender más. Hay dos maneras de verlo, desde la excelencia operativa, podríamos desarrollar software que ayude a optimizar la gestión operativa de los negocios y el otro es desarrollar software que ayude a aumentar su facturación y es por este lado por el que vamos. 
 


¿Cómo está Uruguay en este sector con respecto a otros países? 
En calidad exactamente igual. El talento uruguayo compite palmo a palmo con cualquier profesional de software de cualquier lugar del mundo, nuestro talón de aquiles es la cantidad. Hay determinados proyectos que nos cuesta traerlos a Uruguay porque no hay suficiente cantidad de profesionales en el rubro. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.