Con Gonzalo Macedo, director para Uruguay de Practia Global

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Gonzalo Macedo, director de Practia Global, habló sobre las principales unidades de negocio de la empresa, la comparación de los recursos humanos de Uruguay con la región y contó a qué empresarios uruguayos admira. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cuáles son sus principales unidades de negocio hoy?

Gonzalo Macedo: Hay varias líneas, partiendo por el desarrollo de software a medida que puede ser aplicable a una empresa con una problemática particular y en general puede ser resuelta con tecnologías de desarrollo tradicionales. Hay también unidades de testing de software para garantizar la calidad y consultoría, con foco en mejorar optimizar procesos basados en apalacamiento tecnológico.

Una línea de acción que estamos trabajando en tecnología fuertemente es RPA, que es robotización de procesos y tiene que ver con esto de automatizar software a través de software. En vez de que esté la persona trabajando, operando una tarea relativamente mecánica se pone un robot a operar esos sistemas de información. Eso está siendo de un impacto tremendo en Uruguay y la región,  y las consultoras dicen que va a cambiar los negocios y la economía global.

IN:  ¿Esas unidades se replican en todos los países?

GM: Lo que suele pasar es que Practia tiene varias líneas, pero cada país en función de su coyuntura funciona distinto. Una cosa es un país que está en una etapa recesiva, donde está buscando opciones para reducir costos, y otro es un país que está en una onda expansiva, donde quiere salir agresivamente a vender y arriesgar.

Vemos cómo la política de consumo de España es distinta a la de México y a la de Uruguay. La oferta es la misma, pero el mercado toma y compra en función de lo que va necesitando dependiendo la coyuntura macroeconómica. En esta región es clarísimo, la apuesta de estos mercados en optimizar la operación que muchas veces se encuentra costosa. Ahí es donde aparece la oportunidad de aplicar estas tecnologías que optimitizan la organizacion y generan ahorrros.

IN: ¿En Recursos Humanos estamos más caros que la región en cuanto a salarios en su industria?

GM: Venimos en una competencia importante. En Argentina por el 2013, vendíamos un montón de servicios interoficina, teníamos 20 o 25 uruguayos trabajando en Argentina, porque era más barato. Ahora pasa un poco a la inversa, claramente por temas relacionados con competitividad por tipo de cambio.

Uruguay es un país caro a nivel de recursos, muchos clientes internacionales nos dicen que no hay mucha diferencia en contratar nuestros servicios que en Estados Unidos, Finlandia, eso pasa sobre todo con los recursos expertos, ya que en Uruguay no se consiguen y se cotizan muy bien. Uruguay precisa más técnicos, porque hay mucha demanda.

IN: ¿Hay una referencia de dónde salen esos técnicos? ¿Dónde los van a buscar ustedes?

GM: Antes había incubadoras donde el Estado promovía ese tipo de cuestiones, ahora son las propias empresas las incubadoras. Ellos van directo a las facultades porque necesitan garantizarse que en seis meses vana  tener esa fuerza de trabajo. Los traen a la empresa, los capacitan por unos meses y apuestan a futuro, eso lo hacen muchos, pasa con la industria de TI en Uruguay.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

GM: Admiro al que se anima y se lanza en Uruguay, porque no es fácil lanzarse como emprendedor. Para mí eso es admirable y respetable. Henderson en su momento, los empresarios de Genexus, por nombrar algunos.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.