Con Gonzalo Estévez, Gerente Comercial de VisaNet/TotalNet

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gonzalo Estévez, Gerente Comercial de VisaNet/TotalNet y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo vivieron la apertura de la multi adquirencia en septiembre de 2022?

Realmente teníamos desafíos que trascendían a VisaNet, hoy TotalNet, que incluían hasta el cambio de marca referencia, porque eran regulatorios y mandatorios para el mercado. No había un mañana, había una fecha que había que cumplir para la salida de la multi adquirencia, acá había que llegar sí o sí. En algún momento tuvimos que priorizar algunas cosas pero llegamos cumpliendo con la fecha, con el mercado y con todos los actores de forma muy satisfactoria. 

Además, el mundo continuaba y teníamos que seguir haciendo negocios, había una gran expectativa de qué iba a pasar. Nosotros nos focalizamos muy fuerte en la parte tecnológica de los puntos de venta y en reforzar las relaciones y lazos comerciales, con el fin de tener la confianza del mercado. Así cerramos un año espectacular. 

 

¿Qué más lograron al pasar esa etapa y cumplir con la fecha?

Yo me sumé hace un año y viéndolo desde el otro lado del mostrador era muy difícil que pudiéramos alcanzar las fechas, pero conseguimos las fechas y los resultados. No fue solamente llegar a cualquier precio sino llegar sólidos, rearmamos los equipos y pusimos mucho foco en la gente, ese fue un cambio bien significativo. Cambiamos muchos procesos sumando conocimiento diverso a muchas personas del equipo; hace un año tú te encargabas del proceso A, otro compañero del B y, una compañera del C, ahora tú sabes el A, el B y el C. Entonces despersonalizamos tareas con la mirada en el proceso y siempre mirando al cliente final.

Hubo cambios tecnológicos pero principalmente los cambios fueron culturales, la forma de trabajar y gerenciar TotalNet no es la misma hoy que hace un año y los equipos de colaboradores están muy contentos. 



¿Qué implicó el cambio tecnológico?

En palabras de nuestro Gerente de Tecnología teníamos una deuda tecnológica de muchísimo tiempo. Todo el sistema de la compañía funcionaba en lenguajes muy viejos, al punto que es difícil encontrar personas capacitadas con ese lenguaje. Después, en la infraestructura con una tecnología muy dependiente. VisaNet/TotalNet tiene hace 25 años la misma oficina en el mismo lugar y ahora estamos en proceso de mudanza a una nueva oficina. Antes eso no era posible porque los servidores estaban físicamente ahí, entonces toda esa tecnología se convirtió al lenguaje actual, para lo que se contrató a un equipo especializado en Francia que trabajó durante meses. Trabajamos en robustecer la infraestructura yéndonos a la nube, hoy está todo en la nube y hoy realizamos en media hora procesos que antes nos llevaban 3 horas. 

No sólo cerramos la deuda tecnológica sino que nos preparamos para un crecimiento futuro que tiene mucha espalda. En resumen, fueron tres grandes pilares: modernizar los lenguajes, modernizar la estructura y no tener dependencia física, ni siquiera de la oficina. 

 

¿Qué se viene de acá en adelante?

Tenemos pensado hacer mejoras para todo lo que es Data Analytics, sustentadas en la nueva tecnología. La vertical de Data no existía, la empresa tenía cinco fuentes de información internas diferentes y hoy, con un nuevo Data Lake, está todo en un sólo lugar. La multiplicidad de información rica compartida con comercios es increíble. Vamos a empezar a pasar información muy simple a todos los comercios sobre ventas y a generar sets de información para compartir con los principales comercios o para comercializar como productos nuevos que ayuden a las empresas en su gerenciamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.