Con Gerardo Longo, Director de Myrbox

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gerardo Longo, director de Myrbox, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

Image description

¿En el mundo crece el consumo del cartón?
Sí, a pesar de que hay dificultades con la materia prima; crece.
 


¿A quién le compran la materia prima? 
A las grandes fábricas de papel. Europa, Estados Unidos y mucho Brasil y Argentina. 

¿Piensan expandirse en la región? Para los productos de exportación, ¿se usa mucho el cartón o es más para logística nacional?
Es para logística nacional, a pesar de que estuvimos 6 meses exportando para Brasil cartón y cajas, porque ellos tenían déficit de papel. En el mundo hay este déficit. Es muy difícil y los precios subieron muchísimo. Brasil ahora tiene un poco más de disposición de papeles. 
 


¿Quiénes son sus grandes clientes? ¿Reciclan algo de lo que producen?
Sí, reciclamos todo lo que es el crap de la fábrica, ya sea para mandar a hacer papel o un producto que sacamos que es el iniciador de fuego. Grandes clientes tenemos en todas las grandes superficies, lo que son las grandes empresas de alimentos.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.