Con Gastón Garavano, Socio de Corcovado Capital Group

En InfoNegocios una vez al mes almorzamos en Buenos Aires con empresarios de relevancia, con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Argentina. En esta oportunidad disfrutamos de un almuerzo en el restaurante Negresco Bistro del Hotel Palladio by MGallery de Buenos Aires. Para esta edición compartimos algunas frases que dejó Gastón Garavano, Socio en Corcovado Capital Group, en su paso por Te Invito a Comer en CABA:

 

Image description

¿Hay mucha plata para invertir en el mundo?

Continúan existiendo altos niveles de liquidez, pero en un contexto de cambio de tendencia: mayor consumo y restricciones de posiciones de liquidez, mayor selectividad y un contexto macroeconómica más restrictivo (alta inflación, aumento de precios de commodities y energía, y por supuesto, alza de tasas de interés). En este contexto se siguen diferenciando determinados sectores para atraer liquidez - inversión, en general ligados a la tecnología.

¿Cómo estás viendo el mercado en general en esta materia? ¿Cómo analizas las criptomonedas actualmente? 

Vemos un mercado volátil, con altos niveles de incertidumbre y una sola seguridad: estamos ante un escenario cambiante y complejo con crisis geopolíticas, guerra en Ucrania, péndulos en las definiciones político-ideológicas y cambios de signo de gobierno, etc.

Los criptoactivos y criptomonedas se han visto por primera vez expuestos a un riesgo de liquidez. Esto sumado al contexto restrictivo va a como mínimo afectar la valoración de estos activos especulativos.

¿Se volvió a instaurar el miedo al ingreso en ellas ahora con esta baja de algunos valores?

No hablaría de miedo sino de una nueva forma de evaluar o ponderar su valor de inversión. En nuestra posición más crítica y realista.

¿Cómo está la región en captación de inversiones? 

Latam sigue siendo atractiva para sectores determinados como la agroindustria, minería y tecnología. Siguen existiendo bolsones de liquidez en búsqueda de proyectos elegibles en la región, por supuesto más selectivamente en Argentina por su propia coyuntura de crisis aguda.

Las inversiones de argentinos en Uruguay ¿es un mito o fue realmente un Boom? ¿Tu empresa lo vive o lo vivió?

Es una realidad, en la escala del mercado de Uruguay. Es decir que sigue habiendo una limitante de tamaño y atractivo en las oportunidades en Uruguay. Por ahora principalmente para inversores argentinos, pero también, en menos medidas, de países vecinos como Brasil. Este es un gran desafío para el país: atraer mayor nivel de capitales de múltiples países, sosteniendo la separación y despegue del riesgo argentino que Uruguay ya logró.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.