Con Gabriela Olaizaola Techera, gerenta general de grupo Bimbo

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Gabriela Olaizola, gerenta general de grupo Bimbo y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

- ¿Qué productos producen aquí y cuáles son importados?
- Nuestro principal negocio es el pan. Luego tenemos un área de negocios que refiere a las galletas y chocolates. Nosotros importamos lo que es nuestra línea de galletas, Maestro Cubano, fabricamos y vendemos en plaza lo que es chocolatería pero también exportamos. 

Así como somos importadores, somos exportadores. Hoy en día estamos exportando pan y también lo que es productos de nuestro negocio de chocolates. 

- Teniendo en cuenta hacia donde va el consumo libre de calorías, más saludable; ¿cómo están trabajando para adaptar esos productos? ¿El pan entra en los productos poco saludables?
Nosotros tenemos un área muy enfocada en ver cuáles son los hábitos en los consumidores y tratando de acompañar, ofreciendo productos que se adapten a su demanda, se observan mucho cuáles son las tendencias, qué es lo que se viene. Tenemos el concepto de los panes cero, panes sin sal, pero estamos tratando de avanzar más en esta área. Hay un mundo que de pronto uno en el pan uno no se puede imaginar que existe, pero sí. 

Bimbo trabaja en estos conceptos a nivel mundial, baja a todos los lugares en los que está presente. 

- ¿Cuántos empleados hay en Uruguay? ¿Tienen planes de expansión en Uruguay y de nuevos productos? 
- En Uruguay tenemos 521 colaboradores que trabajan de forma directa y luego los distribuidores que trabajan con nosotros también. 

Estamos trabajando en innovación, pero sí, tenemos un plan comercial anual en el cual cada mes está preestablecido qué vamos a lanzar cada mes. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.