Con Francisco Armas, Director Ejecutivo de Movie

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Francisco Armas, Director Ejecutivo de Movie, habló sobre el software de gestión, la nueva sala 4D y de la situación general del cine. Lee acá lo que nos contó…

Image description

Daniel Castro: ¿Ustedes tienen software de gestión?

FA: No a nivel único como un software como SAP, si tenemos un software muy potente como punto de venta, que tiene módulos, el año pasado empezamos a trabajar con uno que se llama Movio y en la parte de manejo de la base de datos es una inteligencia artificial que estamos aplicando a venta web o canales alternativos, es decir, lo que no es boletería y ya estamos cerca del 50%.

Eso funciona hace tiempo, viene creciendo y funciona muy bien. La idea es que con cada compra que tu hacés estando registrado el software ya sepa la película que viste, qué día viniste y en base a eso dispare determinadas comunicaciones que a ti te lleguen por ese perfil tuyo que se va generando.

DC: ¿Qué está pasando en el mundo Movie hoy?

FA: Buscando siempre cómo innovar y estar a la vanguardia en lo que es entretenimiento, con una segunda sala 4D, buscando otros nichos de mercado y entretenimiento, como otros contenidos alternativos. El desafío es encontrar nichos de público además de ir a la masa y al gran estreno, ahí nos apoyamos mucho en la inteligencia comercial para ofrecer una gama de entretenimiento. El teatro, el under, festivales, hacemos dos al año, uno empezó hace poco, que es sobre cine medioambiental, que se llama Camina, y después el festival nuestro de hace 16 años, que se llama Monfic, y en momentos del año buscamos ofrecer algo distinto.

DC: ¿Cuánto sale montar una sala 4D hoy?

FA: Diferenciando si es con obra o no, entre 500.000 o un millón de dólares. Esta es una reconversión, por lo tanto ya estaba construida la infraestructura.

DC: ¿Qué número de personas fue en 2017 y cuáles son las expectativas para este año?

FA: Venimos de años relativamente buenos, en 2017 en los últimos meses del año empezó una baja moderada, terminamos en dos millones de espectadores. Todo el mercado de Uruguay está en tres millones.

DC: ¿Y la proyección para este año?

FA: Habíamos hecho una proyección al principio de año similar, pero hoy venimos por debajo de eso, en cuanto a entradas.

DC: ¿Esto responde a una situación general?

FA: Lo que cada día confirmo más es que no es nuestro rubro, sino en lo que es al mundo del retail, que es donde más estoy en contacto con los distintos comercios de los shoppings, vienen de meses muy complicados. El cine es muy dependiente de una oferta, de una cartelera de la película y después por supuesto del bolsillo de la gente.

Yo siempre cuento el ejemplo de que en la crisis del 2002, nosotros durante 2002, 2003 y 2004 no caímos. Mucha promoción, publicidad, tuvimos una baja grande en el 2005, porque hubo una famosa huelga de guionistas, entonces no hubo productos buenos. No siempre vamos acompañando…

Frente al optimismo empresarial a mí lo que me preocupa es lo que yo veo en la calle.

DC: ¿Qué estás viendo?

FA: Mucha preocupación, te diría que cada vez más, y lo que noto es que no se ven muchas señales de cambio a nivel macro. Se ve a la gente cada vez más apretada en su presupuesto mensual, costos muy altos y no mucha señal de lo que es impuestos y una cantidad de cosas que hacen al bolsillo de la gente. Eso creo que cada vez afecta más, y está todo el tema seguridad, que son temas más generales, pero que también influyen en el otro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.