Con Florencia Mariñansky de Walnut

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora de la tienda de muebles y decoración Walnut Florencia Mariñansky. Entrá en la nota y mirá lo que nos contó. 

“Soy directora de Walnut, una empresa que vende muebles y artículos de decoración, y que en su gran mayoría importa sus productos. Hace dos años que comenzó el proyecto y fuimos creciendo, estamos enfocados en nuestro local en Pocitos y en la venta por e-commerce en muebles, sillones, todo lo que tenga que ver con la decoración, pero siempre en el hogar. Respecto a las casas de diseño y decoración que hay en Uruguay intentamos diferenciarnos en precio y en diseño. Cuando arrancamos encontramos un nicho interesante del mercado, había una demanda insatisfecha sobre muebles originales o réplicas de muebles de los años ´60, no se conseguían y las réplicas eran muy malas, y así comenzamos a trabajar. Luego con el tiempo nos fuimos aggiornando a la tendencia, algunas cosas las diseñamos nosotros y se producen en otros mercados y otras trabajamos con catálogos internacionales de proveedores. Tenemos cosas de China, Indonesia, Europa, pero en general mucho de Asia. Tenemos que estar muy atentos a las cosas que compramos porque el mercado cambia rápidamente sobre todo por las tendencias, así todo solemos trabajar muy bien desarrollando cosas con clientes. Si es algo muy grande y es por catálogo el cliente sabe que tiene que esperar entre 30 y 75 días dependiendo de nuestro trabajo logístico de importación. Por la pandemia no me puedo quejar, fue muy raro porque en marzo no sabíamos qué iba a pasar y en medio mes vendimos mucho, luego abril tuvimos que cerrar y el e-commerce no estaba aceitado aún y nos costó, pero con el tiempo nos acomodamos y el consumo se notó. La gente que está más en su casa empieza a ver cosas que antes no veía y a comprar, remodelar el living, la cocina, etc. Para el futuro estamos pensando en ampliar nuestro showroom, crecer en el depósito, mejorar los ratios de la venta online y mejorar aún más la logística. También a futuro trabajar en showrooms de edificios emblemáticos”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

Y el galardón de Oro a Empresario del Año 2025 fue para Carlos Lecueder (también ganaron Elizabeth Misa el de Plata y Noelia Copiz el de Bronce)

El contador Carlos Lecueder se quedó con el premio de Oro en la categoría Empresario del Año, el galardón más esperado de la noche por todos los invitados y por quienes a diario hacemos InfoNegocios. En una ceremonia de lujo llevada a cabo en Antel Arena, la comunidad de empresarios del país celebró a lo grande la 19ª edición de la Gala de InfoNegocios.