Con Florencia Mariñansky de Walnut

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con la directora de la tienda de muebles y decoración Walnut Florencia Mariñansky. Entrá en la nota y mirá lo que nos contó. 

Image description

“Soy directora de Walnut, una empresa que vende muebles y artículos de decoración, y que en su gran mayoría importa sus productos. Hace dos años que comenzó el proyecto y fuimos creciendo, estamos enfocados en nuestro local en Pocitos y en la venta por e-commerce en muebles, sillones, todo lo que tenga que ver con la decoración, pero siempre en el hogar. Respecto a las casas de diseño y decoración que hay en Uruguay intentamos diferenciarnos en precio y en diseño. Cuando arrancamos encontramos un nicho interesante del mercado, había una demanda insatisfecha sobre muebles originales o réplicas de muebles de los años ´60, no se conseguían y las réplicas eran muy malas, y así comenzamos a trabajar. Luego con el tiempo nos fuimos aggiornando a la tendencia, algunas cosas las diseñamos nosotros y se producen en otros mercados y otras trabajamos con catálogos internacionales de proveedores. Tenemos cosas de China, Indonesia, Europa, pero en general mucho de Asia. Tenemos que estar muy atentos a las cosas que compramos porque el mercado cambia rápidamente sobre todo por las tendencias, así todo solemos trabajar muy bien desarrollando cosas con clientes. Si es algo muy grande y es por catálogo el cliente sabe que tiene que esperar entre 30 y 75 días dependiendo de nuestro trabajo logístico de importación. Por la pandemia no me puedo quejar, fue muy raro porque en marzo no sabíamos qué iba a pasar y en medio mes vendimos mucho, luego abril tuvimos que cerrar y el e-commerce no estaba aceitado aún y nos costó, pero con el tiempo nos acomodamos y el consumo se notó. La gente que está más en su casa empieza a ver cosas que antes no veía y a comprar, remodelar el living, la cocina, etc. Para el futuro estamos pensando en ampliar nuestro showroom, crecer en el depósito, mejorar los ratios de la venta online y mejorar aún más la logística. También a futuro trabajar en showrooms de edificios emblemáticos”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.