Con Florencia Bellini, directora de Sitio Arquitectura

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Florencia Bellini, Directora de Sitio Arquitectura y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

Están trabajando en varios sectores, ¿cuál tiene más demanda actualmente?

Actualmente estamos trabajando en proyecto de farma cannabis, oficinas, que en la post pandemia se han reactivado, y mayormente lo que está presionando más son los proyectos de vivienda impulsados por desarrolladores locales así como argentinos, también chilenos y peruanos en menor medida.


¿Qué tipo de proyectos son los que les quedan pendientes que les gustaría realizar?

 Creo que hemos tenido la oportunidad de trabajar en diferentes áreas, pero salud es una que nos queda en el debe.

¿Trabajan para el Gobierno? ¿Qué obras o proyectos han realizado? 

Para el gobierno específicamente no pero si para los ministerios como el de vivienda, o intendencias, para Montevideo ganamos el concurso para el laboratorio de control de alimentos y para la de colonia tuvimos el privilegio de ganar y hacer el proyecto de remodelación de la Plaza de Toros.

¿Si tuvieses que decir una característica del estudio cuál sería? 

Nuestro slogan es “más diseño por m2”, y creo que realmente es una característica que independientemente del programa que estemos realizando siempre intentamos que tenga un plus de diseño, así como una visión en que el cliente está en el centro y eso nos esforzamos mucho que caracterice la actividad  todos los niveles del estudio

¿Cuáles son los proyectos más desafiantes que han tenido?

Creo que todos los proyectos tienen desafíos, aunque sean distintos, algunos son desafíos técnicos como los laboratorios o las industrias, otros estéticos y de diseño como las oficinas o edificios de vivienda y otros humanos, ya que el desafío de ponerse en el lugar del cliente para tomar las mejores decisiones desde su perspectiva siempre es el desafío más importante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.