Con Fernando Del Puerto, Gerente General de Megalabs

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Fernando Del Puerto, Gerente General de Megalabs y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué características tiene la industria farmacéutica en Uruguay?

La industria tiene mucho rigor técnico de base. Esto es como el agua: no podés fallar, no podés contaminar. Las cosas tienen que estar y tienen que estar siempre bien. Con el mundo abierto como está hoy conseguís estándares internacionales que nos ponen a la altura de cualquier país. 

¿Qué volumen de sus productos exportan y qué volumen es para el mercado local?

Un tercio es para exportación y dos tercios son para acá. Hay tres canales: uno es el de los hospitales, otro canal son las mutualistas y el otro son las farmacias

En los últimos años Megalabs ha comprado varios laboratorios ¿hay planes de seguir comprando?

Nosotros compramos una empresa en 2016 que es Spefar; otra en 2018 que es Celsius; otra en 2020 que es Haymann y en 2022, hace dos meses, compramos Servimedic. Creo que es mandatorio seguir buscando posibilidades más que buscar empresas; crecer en líneas que pueden ser licencias o que pueden ser empresas. Nosotros creemos en un modelo de gestión que nos da resultado y en la medida que podemos lo expandemos a las nuevas empresas, sabiendo que cuando entrás (a una empresa) demora un tiempo que la empresa funcione como pretendemos. Por lo tanto la velocidad tiene que tener una cadencia, no puede ser más rápido de lo que uno puede incorporar o asimilar.

¿Cómo ven la industria del cannabis medicinal?

Nosotros distribuimos un producto de cannabis. Primero fue un mercado sexy, era el petróleo de acá. Hay una regulación a sortear que todavía no está clara y es la regulación bancaria, porque muchos bancos, cuando vienen ingresos o fondos de cannabis ponen “peros”, más allá de que nuestro caso es cannabis medicinal y no recreativo. Aún así no es sencilla la comercialización. Dicho esto, nosotros hemos lanzado el producto en febrero de este año y en muy pocos meses en el mercado nos ha sorprendido para bien; en especial para tratamientos del dolor y con alguna enfermedad del sistema nervioso central. Inicialmente lo comercializamos a nivel local porque queremos aprender y minimizar errores en el proceso. Por otro lado, la regulación del mercado del cannabis en los distintos países tienen distintos grados de maduración, no hay un estándar general. 

¿Qué planes tienen a corto, mediano y largo plazo?

El plan es siempre ser la referencia. No solo en marcas sino en modelo de negocio, en calidad, distribución e innovación. Después siempre estar atentos a las oportunidades que surgen, porque nunca podés prever lo que pueda pasar, pero hay que mantenerse en el camino, con la mirada atenta a lo que sucede y trabajando para que los médicos te sigan eligiendo como laboratorio de calidad y accesible para los uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.