Con Fernando Del Puerto, Gerente General de Megalabs

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Fernando Del Puerto, Gerente General de Megalabs y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Qué características tiene la industria farmacéutica en Uruguay?

La industria tiene mucho rigor técnico de base. Esto es como el agua: no podés fallar, no podés contaminar. Las cosas tienen que estar y tienen que estar siempre bien. Con el mundo abierto como está hoy conseguís estándares internacionales que nos ponen a la altura de cualquier país. 

¿Qué volumen de sus productos exportan y qué volumen es para el mercado local?

Un tercio es para exportación y dos tercios son para acá. Hay tres canales: uno es el de los hospitales, otro canal son las mutualistas y el otro son las farmacias

En los últimos años Megalabs ha comprado varios laboratorios ¿hay planes de seguir comprando?

Nosotros compramos una empresa en 2016 que es Spefar; otra en 2018 que es Celsius; otra en 2020 que es Haymann y en 2022, hace dos meses, compramos Servimedic. Creo que es mandatorio seguir buscando posibilidades más que buscar empresas; crecer en líneas que pueden ser licencias o que pueden ser empresas. Nosotros creemos en un modelo de gestión que nos da resultado y en la medida que podemos lo expandemos a las nuevas empresas, sabiendo que cuando entrás (a una empresa) demora un tiempo que la empresa funcione como pretendemos. Por lo tanto la velocidad tiene que tener una cadencia, no puede ser más rápido de lo que uno puede incorporar o asimilar.

¿Cómo ven la industria del cannabis medicinal?

Nosotros distribuimos un producto de cannabis. Primero fue un mercado sexy, era el petróleo de acá. Hay una regulación a sortear que todavía no está clara y es la regulación bancaria, porque muchos bancos, cuando vienen ingresos o fondos de cannabis ponen “peros”, más allá de que nuestro caso es cannabis medicinal y no recreativo. Aún así no es sencilla la comercialización. Dicho esto, nosotros hemos lanzado el producto en febrero de este año y en muy pocos meses en el mercado nos ha sorprendido para bien; en especial para tratamientos del dolor y con alguna enfermedad del sistema nervioso central. Inicialmente lo comercializamos a nivel local porque queremos aprender y minimizar errores en el proceso. Por otro lado, la regulación del mercado del cannabis en los distintos países tienen distintos grados de maduración, no hay un estándar general. 

¿Qué planes tienen a corto, mediano y largo plazo?

El plan es siempre ser la referencia. No solo en marcas sino en modelo de negocio, en calidad, distribución e innovación. Después siempre estar atentos a las oportunidades que surgen, porque nunca podés prever lo que pueda pasar, pero hay que mantenerse en el camino, con la mirada atenta a lo que sucede y trabajando para que los médicos te sigan eligiendo como laboratorio de calidad y accesible para los uruguayos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.