Con Federico Bangerter, Gerente General de Magna Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Federico Bangerter, Gerente General de Magna Uruguay (Grupo BMW) y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Magna brinda apoyo al gobierno en temas de electrificación ¿cómo es ese apoyo?

 

Va desde las bases. Hoy nuestros autos eléctricos vienen con un cargador ya instalado en la casa o donde el cliente defina; buscamos que cada cliente que lo necesite lo tenga y que, por lo tanto, no dependa de la infraestructura pública. Teniendo en cuenta el kilometraje que se hace en ciudades como Montevideo, Punta del Este o Colonia, el cliente puede utilizar la carga pública pero al tener su propia estación no es un requerimiento del día a día. Después estamos en contacto con UTE para ver cómo los apoyamos. Una de las ideas que surgió y que estamos evaluando es la de donar un cargador, que implica una inversión importante por la que no buscamos una retribución. Esperamos en breve tener noticias al respecto. 

 

¿Cuántas unidades vende BMW por año?

 

En general, según datos del año pasado, BMW vende más de 350 autos por año. En la parte eléctrica hasta el año pasado no teníamos oferta. Este año sí la tenemos, empezando con la iX, y hemos vendido hasta las cuatro unidades que han arribado al país. Ahora se vienen dos lanzamientos interesantes que van a hacer que se desarrolle el mercado eléctrico: está la pata de la infraestructura, la pata de la legislación y también la oferta. Para poder hacer volumen es necesaria buena oferta. Venimos de no tener autos 100% eléctricos a que, para principios del año que viene, sólo en BMW vamos a tener 4 autos. 

 

¿Qué unidad de negocio es la que está creciendo más en Uruguay para BMW?

 

Hoy por hoy autos y motos están creciendo muy fuerte; lo que realmente se destaca son los autos electrificados. Venimos de 0, pero también en los PHEV (eléctricos enchufables) este año se vió un repunte muy grande y ya empieza a haber eso del boca a boca y la recomendación de los clientes por esa experiencia que va desde la carga, el uso, el mantenimiento, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.