Con Federico Bangerter, Gerente General de Magna Uruguay

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Federico Bangerter, Gerente General de Magna Uruguay (Grupo BMW) y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Magna brinda apoyo al gobierno en temas de electrificación ¿cómo es ese apoyo?

 

Va desde las bases. Hoy nuestros autos eléctricos vienen con un cargador ya instalado en la casa o donde el cliente defina; buscamos que cada cliente que lo necesite lo tenga y que, por lo tanto, no dependa de la infraestructura pública. Teniendo en cuenta el kilometraje que se hace en ciudades como Montevideo, Punta del Este o Colonia, el cliente puede utilizar la carga pública pero al tener su propia estación no es un requerimiento del día a día. Después estamos en contacto con UTE para ver cómo los apoyamos. Una de las ideas que surgió y que estamos evaluando es la de donar un cargador, que implica una inversión importante por la que no buscamos una retribución. Esperamos en breve tener noticias al respecto. 

 

¿Cuántas unidades vende BMW por año?

 

En general, según datos del año pasado, BMW vende más de 350 autos por año. En la parte eléctrica hasta el año pasado no teníamos oferta. Este año sí la tenemos, empezando con la iX, y hemos vendido hasta las cuatro unidades que han arribado al país. Ahora se vienen dos lanzamientos interesantes que van a hacer que se desarrolle el mercado eléctrico: está la pata de la infraestructura, la pata de la legislación y también la oferta. Para poder hacer volumen es necesaria buena oferta. Venimos de no tener autos 100% eléctricos a que, para principios del año que viene, sólo en BMW vamos a tener 4 autos. 

 

¿Qué unidad de negocio es la que está creciendo más en Uruguay para BMW?

 

Hoy por hoy autos y motos están creciendo muy fuerte; lo que realmente se destaca son los autos electrificados. Venimos de 0, pero también en los PHEV (eléctricos enchufables) este año se vió un repunte muy grande y ya empieza a haber eso del boca a boca y la recomendación de los clientes por esa experiencia que va desde la carga, el uso, el mantenimiento, etc.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.