Con el Dr. Andrés Álvarez, Director Técnico en SEMM Medicina Preventiva y Laboral

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con el Dr. Andrés Álvarez, director técnico en SEMM Medicina Preventiva y Laboral y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cómo está el sistema de salud en Uruguay?

El sistema de salud está realmente fortalecido; y un claro ejemplo de ello lo constituye la forma en que se pudo gestionar la pandemia -que es una situación históricamente única-, y las prestaciones que se pudieron dar, a distinto nivel, bajo diferentes estructuras; pudiendo dar contención a esta situación demostrando también el alto nivel científico que tenemos en el Uruguay. 

¿Cuáles son las mayores diferencias entre lo público y lo privado? 

Con respecto a esa situación, considero que la accesibilidad: los tiempos de respuesta. El tiempo es un gran diferencial, entre un servicio y otro; no así desde el punto de vista de la calificación de sus integrantes, el grado expertise y sobre todo del profesionalismo de los trabajadores. En Uruguay contamos con un alto nivel de formación de profesionales. 

¿Cómo ves la formación de las nuevas generaciones con el modelo híbrido? 

Desde el punto de vista  de estas nuevas generaciones, el hecho de tener algunas actividades remotas, ha facilitado y permitido mayor accesibilidad, sobre todo a la concurrencia o asistencia de algunas actividades teóricas. La medicina en todos los órdenes, desde la parte de auxiliar de servicios, el área técnica y la específica profesional especializada requiere sin duda un contacto directo con el paciente. Afortunadamente estamos saliendo de esta situación de pandemia, que permitirá que aquellas personas que se están formando en el área de la salud, puedan volver a estar a pie de cama para tener una mayor calificación y experiencia directa con el paciente; hay cosas que no se sustituyen como es el encuentro, la entrevista y la presencialidad con un paciente o una situación que requiera asistencia. 

¿Para dónde ves el futuro del modelo de negocios de la salud? 

Yo creo que a corto plazo, se está viendo un modelo de negocios híbrido donde la tecnología se va acercando cada vez más a facilitar y optimizar los tiempos de los profesionales, a todo nivel y estructura, ya que la tecnología participa en la facilitación de los diagnósticos y también contribuye en acercar al paciente acortando los tiempos de respuesta. En un futuro y a largo plazo, aunque sería muy aventurado poder decirlo, considero que se llegará a un momento donde mediante un click podamos resolver situaciones que actualmente vemos como complejas. 

¿Qué recomendás para la salud de cualquier uruguayo, para el post pandemia? 

La pandemia nos ha dejado una gran enseñanza, como Director Técnico de SEMM, Medicina Preventiva y Laboral, hay un término técnico tanto interno en la organización como externo en cuanto a la pregunta que me hacés que refiere a la medicina preventiva, la cual se basa en anticiparse y cuidar nuestra salud - física y mental - sin esperar a que suceda un hecho infortuito o un quebranto. Prevenir implica tomar acciones de forma anticipada. Tener una correcta alimentación, buenas prácticas de deporte, chequeo de salud de forma periódica.Nosotros brindamos el carné de salud que está normatizado a nivel nacional, siendo un mínimo encuentro, que se da cada 2 años, donde un  trabajador se entrevista con un médico para medir algunos parámetros de su estado de salud. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.