Con el director de Wikimusculos Maximiliano Cáceres

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con Maximiliano Cáceres, el director de Wikimusculos, una marca de suplementos de nutrición y equipos para gimnasio. Agradecemos por darle calidez a la charla a la cerveza Goose Island 312

“Soy contador, tengo 25 años y co- fundé Wikimusculos, una empresa que se dedica a la comercialización de suplementos de nutrición y también equipos para gimnasios como otra unidad de negocio. Somo un retailer, contamos con cinco locales y en breve sumaremos dos más, todos puntos de venta propios. Si bien tuvimos oportunidad de crecer bajo el formato franquicia aún no lo desarrollamos. Hoy comercializamos tipo mayorista a farmacias y gimnasios, también al público final y en tercer lugar hay híbridos como acuerdos con entrenadores o asociaciones que muchas veces hasta actúan de revendedores. Si bien en cantidad de locales es muy significativo el volumen, teniendo nuestros puntos de ventas todavía hay mucho por mejorar en esos canales masivos debido que hay que lograr la fidelización de los consumidores, algo que en nuestro local se consigue porque se hace un seguimiento y van muchos que ya saben lo que quieren, pero en el sector masivo hay que ir trabajando mucho más para que se entienda lo que hay que lograr. A futuro seguramente va a suceder en Uruguay lo que hoy pasa en otros lugares del mundo donde estos productos se fabrican para cada tipo de canal en diferentes tipos de envases. Para el canal masivo en una farmacia supongamos, se venden productos con menos cantidad -algo más impulsivo se podría decir-, mientras que es los canales de puntos especializados se venden productos más grandes y especializados para ese canal. Lo bueno es que ya contamos con el diario del lunes para ir pensando en el futuro del negocio.

Nosotros estamos en un sector que crece a cifras importantes todos los años, cifras de dos dígitos cada año, y notamos que en Uruguay había un atraso, una falla importante porque la gente que compraba era la que se autoeducaba e iba a la tienda y pedía el producto. Ahora nosotros queremos cambiar eso, la oferta tiene que ser variada pero más profesional con gran capacitación en los vendedores, en todos los canales en los que comercializamos. Nuestro foco está puesto en la comercialización de productos.

También en nuestra otra unidad de negocios sobre equipamiento comenzamos a recibir una demanda terrible, la gente quería entrenarse y salieron a comprar o alquilar equipos como cintas o bicis fijas. Todos los importadores colapsaron de pedidos, algunos de gimnasios para salir a alquilar y hasta clientes finales. Tuvimos que adaptarnos y manejar esa ansiedad también"

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.