Con el director de Enfoque, Andrés Scotti

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el director del centro de entrenamiento Enfoque, Andrés Scotti. También agradecemos a la cerveza Goose Island 312 por acompañarnos en este almuerzo.

“Estoy como director del centro deportivo Enfoque, un emprendimiento que tiene más de dos años. Fue un proyecto que encaminamos junto a tres amigos más, por suerte yo tuve el privilegio de dirigir y proyectar Enfoque. Este sueño lo planificamos mucho y con bastante tiempo de antelación, para promover los valores que teníamos en mente. Siempre fuimos apasionados por el deporte y todo lo que conlleva el entrenamiento y la actividad física. Si bien tenemos muchas actividades (Fitness, diez deportes, gimnasio, medicina del deporte, etc.) vamos aprendiendo y mejorando con el correr del tiempo. Estos dos años de funcionamiento nos sirvieron para entender mejor lo comportamental de las personas a la hora de hacer actividad física, por eso durante la pandemia aprovechamos para hacer muchos cambios en los flujos y redistribución, como así también estamos ampliando algunos sectores para mejorar continuamente esta experiencia en Enfoque. Hemos logrado contar con un grupo humano de 80 personas que trabajan todos los días para hacer de este espacio un lugar diferente y con mucho seguimiento y profesionalismo. Innovamos en todo lo que podemos, ya nos adaptamos también para los nuevos protocolos cambiando hasta las puertas del lugar que son automáticas, reconocimiento facial, cañón de higienización, etc. En Enfoque hay muchas actividades pero fitness hay momentos que convoca a mucha gente, hoy tenemos hasta 3.000 m2 que destinamos a este sector del centro de entrenamiento. Puede pasar que en un horario particular te encuentres con 250 personas al mismo tiempo haciendo diferentes actividades y que el lugar no esté colapsado, eso es muy difícil de conseguir, pero teniendo una gran infraestructura y un muy buen trabajo de análisis comportamental de las personas, se logra.

Este formato se extiende en varios lugares del mundo, pero no todos con las mismas características. En Estados Unidos por ejemplo hay grandes superficies con muchos servicios y generalmente están abiertos las 24 hs y vos vas cuando querés. Eso aquí no podría hacerse debido a que en Sudamérica es necesario el vínculo, y puntualmente a nosotros nos parece que el factor humano, la contención, la amistad y el seguimiento personalizado es muy importante”. 

Gracias a quienes nos acompañan:


 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.