Con el country manager de SimpliRoute Alejandro Cash

Los almuerzos de InfoNegocios siguen enriqueciendo nuestras páginas con invitados que se renuevan y aportan su diferencial. Gracias a los servicios empresariales de Edenred y las pastas de Paninis, esta vez nos encontramos con el country manager de Simpliroute Alejandro Cash:

Image description

“Trabajo en logística hace 7 años. Antes solo representábamos al software pero ahora en febrero abrimos una oficina y las operaciones en Uruguay. SimpliRoute es una aplicación que optimiza la logística de las empresas resolviendo de la mejor manera la última milla. Armamos el equipo y lanzamos en el país y enseguida vino la pandemia, ahí se dispararon las consultas por el e-commerce. Todo lo que es retail de alimentos, del hogar, todo eso no paró de crecer. Tenemos más trabajo del que esperábamos, somos 5 personas y la casa central está en Chile. Básicamente lo que hace el soft es que uno le carga lo que tiene que hacer al otro día como entregas y el software le da la mejor opción, le dice cómo distribuir la mercadería en lo camiones, todo. Hoy tenemos clientes pequeños que lo utilizan para su entrega de cosas simples y también clientes con más de 45 camiones y logística de distribución en todo el país. La plataforma permite configurar todo, solo se necesita un celular arriba del vehículo y es compatible con todos los sistemas que deban integrar los clientes. Lo bueno para el cliente es que es una solución, que además de eficientizar el funcionamiento logístico, permite aplicarlo en poco tiempo y sin consultores. En dos semanas hacés la prueba y podés comenzar a usarla. Si bien tenemos varios sectores, el e-commerce que es la última milla y casi que los clientes más chicos, son el 50% de los actuales usuarios.  La plataforma está integrada con una herramienta que tiene la posibilidad de tener indicadores y hasta se pueden hacer cosas a medida.  En Uruguay tenemos mucho para crecer, hace dos años que representábamos al software y teníamos 10 clientes, pero ahora con oficina propia tenemos mucho por crecer en Uruguay. Ya en varios lugares la utilizan empresas grandes como Walmart o Unilever. El modelo de negocio es por vehículo activo en la plataforma, se cobra una tarifa por mes por vehículo. Tenemos 36 clientes que ya están usando el software y 10 más que están en la prueba piloto. La empresa nació en Chile en 2015, todo el desarrollo está allí donde trabajan 60 personas, y contamos con oficinas en Uruguay, Argentina, Perú, Colombia y México, pero comercializamos clientes en 25 países”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.