Con Eduardo Fernández, Director de Swiss Just Cosméticos Uruguay SA

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Eduardo Fernández, director de Swiss Just Cosméticos Uruguay SA, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

Image description

¿Cuál es la línea de productos más exitosa dentro de Just? 
Tenemos tres  líneas, Bienestar físico, emocional y dermo cosmético. La más vendida es la del bienestar físico, que son los productos donde no tenés competencia. 

¿Hay algún producto que sea estrella? 
Crema de tomillo, de enebro, de caléndula, de árnica, manzanilla.
 


¿Cuántos vendedores tienen? 
Hoy estamos entre 3.500 y 4.000 vendedores independientes, consultores activos, el 95% es femenino. 

¿Cuál es el país de la región en el que más penetración tienen? 
Costa Rica. Porque tiene una cultura naturista por encima del resto de los mercados y la segunda es Uruguay, en proporción de venta por habitantes. 
 


¿En todos los países tienen este formato de comercialización de venta directa o no en todos? 
En todo lo que es América. Desde Estados Unidos hasta Argentina, en todos los países en los que nos encontramos es venta por demostración, plan de carrera, en Europa es distinto, pero en todos lados es venta directa. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.