Con Eduardo Fernández, Director de Swiss Just Cosméticos Uruguay SA

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Eduardo Fernández, director de Swiss Just Cosméticos Uruguay SA, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cuál es la línea de productos más exitosa dentro de Just? 
Tenemos tres  líneas, Bienestar físico, emocional y dermo cosmético. La más vendida es la del bienestar físico, que son los productos donde no tenés competencia. 

¿Hay algún producto que sea estrella? 
Crema de tomillo, de enebro, de caléndula, de árnica, manzanilla.
 


¿Cuántos vendedores tienen? 
Hoy estamos entre 3.500 y 4.000 vendedores independientes, consultores activos, el 95% es femenino. 

¿Cuál es el país de la región en el que más penetración tienen? 
Costa Rica. Porque tiene una cultura naturista por encima del resto de los mercados y la segunda es Uruguay, en proporción de venta por habitantes. 
 


¿En todos los países tienen este formato de comercialización de venta directa o no en todos? 
En todo lo que es América. Desde Estados Unidos hasta Argentina, en todos los países en los que nos encontramos es venta por demostración, plan de carrera, en Europa es distinto, pero en todos lados es venta directa. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.