Con Eduardo Da Costa, director de Marcobus

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un plato de Panini´s con el director de Marcobus, Eduardo Da Costa y recogimos tres frases de su paso por el Te Invito a Comer:

“Soy el director  de dos empresas una de las cuales es representante de Marcopolo en Uruguay; una de las principales fábricas de carrocerías de autobuses en el mundo y otras marcas todas enfocadas en el rubro transporte de pasajeros”. 
 


“Lo hacemos hace 20 años, comenzamos en el año 2000, primero como representantes de la parte pos venta y luego en el 2005 tomamos la parte de venta de carrocerías; el área comercial, pasando actualmente por un desafío muy grande, producto de ser uno de los rubros más afectados por la pandemia”. 
 


“Naturalmente todos nuestros clientes pertenecen a los rubros más afectados, el turismo, transportes de escolares, etc. Todo lo que tiene que ver con la movilidad fue afectado. Estamos en un período de muchos desafíos, nos ha costado mucho trabajo reinventarnos, pero por suerte con éxito y saliendo adelante de esta situación tan compleja que nos tocó atravesar”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.