Con Eduardo Botinelli, director de Factum

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Eduardo Botinelli, director de Factum y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer

Image description

¿La política se está midiendo todo el tiempo? Siempre hay en el inconsciente colectivo esa imagen, ¿es así? ¿Qué miden?

En FACTUM tenemos un sistema regular de medición de la opinión pública donde se abarcan muchos temas, desde la imagen presidencial, la evaluación del gobierno en distintas áreas, temas de interés, lo político partidaria, la confianza en las instituciones o la imagen de las empresas públicas. Entonces, sí se está midiendo permanentemente, pero es más amplio que lo político partidario, tiene que ver con conocer el estado de la opinión pública en forma permanente.

¿Por qué en varios países de la región y también del mundo las encuestas terminan con diferencias muy notorias respecto a una elección final?

Ha habido algunos casos aislados donde ha sucedido, pero es cierto que se ha generado la imagen de errores de las encuestas. El tema es que no se le puede pedir a una herramienta más de lo que la herramienta permite, si existe un margen de error estadístico, hay un marco temporal donde se mide y otro donde no se mide, suceden acontecimientos fuera de los plazos de medición, no se puede atribuir a la encuesta fallas porque los resultados estén 3, 4 o 5% de lo que marcaban las encuestas. Junto con eso, también es verdad que se ha constatado en varias investigaciones a nivel mundial y también lo hemos visto en Uruguay, que los momentos de decisión final del voto se ha ido acercando cada vez más al día propio de la elección. Sumado a esto también se ha constatado los cambios que se producen en términos de solidez del voto, o si se quiere, es más recurrente encontrar movimientos de último momento, esto se da especialmente en las elecciones donde solo existen 2 opciones (plebiscitos, referéndum, balotajes).

¿En qué ayudaron las nuevas tecnologías en tu sector? ¿Hoy el big data los ayuda en su trabajo? 

Sin dudas las nuevas tecnologías brindan oportunidades para el sector, desde la adaptación de las nuevas tecnologías al campo tradicional hasta la creación o desarrollo de nuevas técnicas basadas en la tecnología. Por ejemplo: los relevamientos cara a cara realizados con dispositivos móviles han mejorado mucho la calidad y velocidad de recolección de datos, en las encuestas telefónicas el manejo de las estadísticas de rendimiento y la aplicación de encuestas directamente en dispositivos también han influido, pero también se han generado nuevas herramientas de medición desde el punto de vista cuantitativo (encuestas On Line, WhatsApp, etc) y desde el punto de vista cualitativos (focus groups on line, entrevistas etnográficas con utilización de tecnología, etc.).

El big data sin dudas es un insumo cada día más valioso para obtener información, no solo los grandes volúmenes de datos de las redes sociales sino el procesamiento de grandes bases de datos para obtener información. Más allá de eso, cuando se habla de big data referido a la información recogida en redes sociales, debemos ser cuidadosos en las limitaciones que tiene esta información: de quién recoge información, cómo , qué perfil tienen; y también saber de quiénes no recoge información.

¿Cambió mucho el consumo y las empresas buscan entender qué está pasando?

Lo que se está investigando fuertemente a nivel local y mundial tiene que ver con cuánto de lo que transitamos queda en forma permanente y significa un cambio estructural del consumo y cuánto fue coyuntural y se volverá a la normalidad pre pandemia.

Este es un punto trascendental para las empresas, especialmente para conocer al consumidor, satisfacer las necesidades y focalizar las inversiones previendo los potenciales cambios en el consumo o adaptándose a los que ya se dieron.

¿Qué político ven que está creciendo en imagen positiva?

Es un poco complicado establecer este punto, es que hay 2 procesos simultáneos que se están dando: renovación en parte del elenco político y polarización política. Por tanto, hay desconocimiento por un lado (renovación) y altos niveles de rechazo según de qué partido sea ese político (polarización). Esta respuesta será más clara en el segundo semestre del año próximo, cuando se consolide el espectro político y se pueda diferenciar bien los grados de conocimiento, imagen positiva y rechazos.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.