Con Eduardo Borri, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Eduardo Borri, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba habló sobre la robotización en metalúrgica, los avances del software y contó por qué pone énfasis en la tecnología en sus empresas. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿Cómo afecta la robotización en los Recursos Humanos?

Eduardo Borri: Creo que todas las empresas tienen que estar permanentemente innovando, aunque sean empresas de la industria metalúrgica o de la piedra. En las industrias que son arcaicas la innovación siempre está presente, creo que la única forma de competir es innovando y alineándose a esos cambios que no tienen vuelta atrás.

A nivel cámaras se está discutiendo mucho con sindicatos, porque la mayoría de los convenios en Argentina son del 75. En el 75 había determinados oficios que hoy ya no están. Antes se pagaba un plus por exceso de temperatura en el puesto de trabajo y hoy es un robot el que está y los sindicatos dicen que la persona lo tiene que cobrar.

La competencia es uno de los conceptos que la Cámara ha tenido en cuenta, en algún momento colaboras, pero a su vez competís. Las dos cosas son complementarias, en general el argentino le tiene miedo a la competencia.

IN:  ¿A nivel de software en qué están?

EB: A nivel sistemas nosotros en la empresa adquirimos el software de más reconocimiento mundial que es el de SAP, más que esto no hay. En general hay una cierta resistencia de los empleados, pero cuanto te das cuenta que terminas haciendo más sencillo el trabajo la gente lo entiende bien, y es más colaborativo, el mundo hoy es así.

IN: Si tuvieras que empezar de nuevo… ¿en qué rubro invertirías?

EB: Nosotros estamos trabajando desde las cámaras en generar relacionamiento entre empresas de tecnología con empresas tradicionales, como la metalúrgica. Justamente porque hay algunas industrias que tienen una problemática y la tecnología tiene una solución. Es como que se tienen que encontrar, porque si la industria no plantea su problemática la tecnología no puede resolverlo. Entonces yo en una de mis empresas tengo un caso bien concreto, donde lo tecnológico desde el valor del producto es solamente el 10% y desde la percepción del cliente es el 90%, la inversa.

Desde la percepción de valor del cliente significa que está exigiendo cada vez más productos que tengan tecnología.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.