Con Eduardo Borri, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Eduardo Borri, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Córdoba habló sobre la robotización en metalúrgica, los avances del software y contó por qué pone énfasis en la tecnología en sus empresas. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cómo afecta la robotización en los Recursos Humanos?

Eduardo Borri: Creo que todas las empresas tienen que estar permanentemente innovando, aunque sean empresas de la industria metalúrgica o de la piedra. En las industrias que son arcaicas la innovación siempre está presente, creo que la única forma de competir es innovando y alineándose a esos cambios que no tienen vuelta atrás.

A nivel cámaras se está discutiendo mucho con sindicatos, porque la mayoría de los convenios en Argentina son del 75. En el 75 había determinados oficios que hoy ya no están. Antes se pagaba un plus por exceso de temperatura en el puesto de trabajo y hoy es un robot el que está y los sindicatos dicen que la persona lo tiene que cobrar.

La competencia es uno de los conceptos que la Cámara ha tenido en cuenta, en algún momento colaboras, pero a su vez competís. Las dos cosas son complementarias, en general el argentino le tiene miedo a la competencia.

IN:  ¿A nivel de software en qué están?

EB: A nivel sistemas nosotros en la empresa adquirimos el software de más reconocimiento mundial que es el de SAP, más que esto no hay. En general hay una cierta resistencia de los empleados, pero cuanto te das cuenta que terminas haciendo más sencillo el trabajo la gente lo entiende bien, y es más colaborativo, el mundo hoy es así.

IN: Si tuvieras que empezar de nuevo… ¿en qué rubro invertirías?

EB: Nosotros estamos trabajando desde las cámaras en generar relacionamiento entre empresas de tecnología con empresas tradicionales, como la metalúrgica. Justamente porque hay algunas industrias que tienen una problemática y la tecnología tiene una solución. Es como que se tienen que encontrar, porque si la industria no plantea su problemática la tecnología no puede resolverlo. Entonces yo en una de mis empresas tengo un caso bien concreto, donde lo tecnológico desde el valor del producto es solamente el 10% y desde la percepción del cliente es el 90%, la inversa.

Desde la percepción de valor del cliente significa que está exigiendo cada vez más productos que tengan tecnología.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.