Con Christian Rodríguez, gerente general de Copa Airlines

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Christian Rodríguez, gerente General de Copa Airlines, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Cómo están en cantidad de vuelos en la región respecto a la pre pandemia? 
En Uruguay tenemos en este momento 16 frecuencias versus 14 que habían antes de la pandemia, y es un avión que tiene mayor capacidad o sea que estamos rondando en un 30% de aumento en la capacidad. En noviembre vamos a tener 17 frecuencias y se espera alcanzar 18 en diciembre y si la demanda es favorable tal vez podamos crecer aún más. A nivel global como compañía, estamos prácticamente volando el 80% previo a la pandemia. 
 


¿La aerolínea sale fortalecida de la situación generada por la pandemia? 
Somos muy optimistas con el futuro de Copa, efectivamente hemos tenido un desempeño muy diferente respecto al de nuestros competidores estos meses y realmente  los clientes lo han valorado, tenemos muchos nuevos clientes optando por nuestros servicios, la consistencia de la aerolínea se hace notar y consideramos que tenemos un producto muy bueno.  Sin embargo se calcula que recién para 2024 se van a recuperar los niveles financieros que se tenían previo a la pandemia.
 


¿Cuál es el destino más buscado por los uruguayos a través de Copa y por qué?
Los top 3 son: Miami, Punta Cana, El caribe. El uruguayo es un turista que le gusta el todo incluido, le gustan las playas, se buscan las aguas transparentes, aprecia mucho la cultura mexicana. Miami es el destino preferido porque muchas veces tenemos familias, queremos vacacionar, pero siempre se disputan esos tres destinos. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.