Con Arnaldo Castro, presidente de la empresa tecnológica que lleva su nombre

En otro distendido almuerzo con Paninis y el apoyo de Edenred el presidente de la empresa Arnaldo Castro de nombre Arnaldo Castro nos habló de la importancia de retener el talento nacional y de los esfuerzos que hace la empresa tecnológica por llegar a nuevos mercados latinoamericanos:

“Nuestro sector tiene muchas oportunidades hoy en día y desde la empresa las estamos aprovechando llegando a nuevos mercados de Latinoamérica. Se habla que todo lo que engloba a empresas de tecnología en Uruguay representa exportaciones por US$ 1.000 millones entre productos y servicios, es decir ingresos de divisas por ese monto. Sabemos que estamos en condiciones de crear pero un tema central son los RR.HH., en este tema trabajamos mucho en la retención del talento. Nos lleva 5 años como mínimo tener una persona con todas las habilidades necesarias y eso hay que cuidarlo y defenderlo. Este contexto de pandemia nos tomó por sorpresa, pero también fue algo nuevo para todos nuestros clientes, por lo tanto tuvimos que acomodarnos rápidamente. Ellos transformaron sus negocios enviando personal a sus casas y tenían que seguir trabajando y con la misma seguridad que en la oficina, por lo tanto fue un gran desafío para nosotros acompañarlos en esa tarea. Somos 300 personas trabajando normalmente y hace unos días fui a la oficina y en un edificio nuestro había tan solo 8 personas, que son los que tienen que hacer trabajos esenciales, y eso me llenó de una sensación rara. Por suerte el resto de los colaboradores presta todo nuestro servicio también a la distancia. Hoy nuestro mantra en la empresa es No vemos al cliente, pero está en nuestra mente”. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.