Con Andrés Pugliese, Director Comercial de Alto Panorama

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Andrés Pugliese, Director Comercial de Alto Panorama, habló sobre qué busca una empresa a la hora de contratarlos, cómo ve los polos logísticos en Uruguay y contó a qué empresario uruguayo admira. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Qué busca una empresa al contratar los servicios de ustedes?

Andrés Pugliese: Tenemos dos tipos empresas, la que ofrece un producto en el mercado, a nivel de planta industrial, predio o nave logística y lo que busca una empresa es un tratamiento profesional de gente idónea en el tema y salirse del mercado inmobiliario que no tiene especificidad en este rubro.

El cliente que busca comprar conoce que nuestra política es de exclusividad, cuando les presentamos productos saben que son únicos, con un precio acorde, una evaluación de por medio y criterios de rigurosidad. Damos garantías de que lo que quiere comprar se puede comprar, está en condiciones.

IN: ¿Cómo ves los polos logísticos en comparación a la región?

AP: Sí, porque a diferencia de la región los polos logísticos no nacen incipientemente. En Argentina y Brasil, por ejemplo, los polos cuando nacen tienen un cliente ancla y 10 que justifican la operativa y empiezan a mostrar un parque en pleno funcionamiento. Acá no es así, comienza un parque y no tiene cliente ancla, lo sale a buscar, en ese trasiego se pierde un año, y eso compromete el crecimiento.

A  muchos parques de acá lo que le pasa es que son planos, porque las personas compran un predio y no pueden hacer la construcción o el propio parque entra en un sistema de canjes por servicios para el propio parque.

Zonamerica se despega del resto y cuando me pongo a ver las claves de su éxito veo que desde el día uno es un parque que recibió inversiones que se instalaron y que lo ves y se vende sólo, los otros son proyectos y está probado que funciona.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

AP: Orlando Dovat, ya que atraviesa distintas áreas. No solamente desde el punto de vista del empresario por el éxito, él expone su éxito a que el éxito contagia por consecuencia a que el país es exitoso o una industria es exitosa.

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.