Con Andrés Juani, Gerente General de Crufi

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Andrés Juani, gerente general de Crufi y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

- ¿Cuánto del negocio de Crufi es impulsivo y cuánto  familiar?
- Es un 65% familiar y 35% es impulsivo. 

- ¿Qué porcentaje de las ventas representan las grandes superficies para la marca? 
- Las grandes cadenas representan entre un 25 a 30% de las ventas.

- ¿Cuál es el consumo de helado promedio por persona en Uruguay?
- Está entre 6 y 8 litros per cápita aproximadamente, no hay una medición muy reciente, son datos de hace cuatro años más o menos. 

- ¿Qué se busca con la incorporación de alimentos congelados?
- El objetivo con los congelados es lograr posicionar a Crufi, que salga de ser solo una marca de helados y que pase a ser una marca de alimentos congelados en general. Esa es la gran apuesta de la compañía, a que el consumidor logre asociar a Crufi como un proveedor de productos alimenticios congelados. Entendemos que es un nicho de mercado que ya hace muchos años que se viene desarrollando en el país y cada vez con un mejor futuro. 

- ¿En el negocio de helados en particular, hay margen para continuar creciendo en Uruguay? 
- En Uruguay el objetivo es mantener lo que ha  alcanzado la compañía en el lugar que tiene, no hay posibilidades de crecimiento, salvo que que se capitalice la pérdida de algún colega, no hay mercado  Buscamos mantener el liderazgo en este categoría que sin dudas para nosotros es muy importante, es nuestro negocio, para lo que nacimos y por lo que estamos. 

Nuestras perspectivas de crecimiento son hacia afuera, en eso estamos con Paraguay y Bolivia. 

- ¿Está en los planes la actualización de máquinas o tecnología?
- La actualización y recambio de máquinas es algo que está muy embebido en lo que es la compañía desde hace 25 años. Constantemente se está buscando la actualización de las máquinas y en esa actualización se apuesta a mejorar en capacidad, calidad del producto y automatización. Hoy en día tenemos la planta de helados más moderna y automatizada del Uruguay. 

- ¿Se vienen nuevos productos de Crufi al mercado?
- Para la próxima zafra estamos pensando en desarrollar un producto más impulsivo, todavía no tenemos claro bien pero está en agenda y también queremos desarrollar algún sabor nuevo en la línea clásica, porque venimos de desarrollar sabores en las líneas 0% al igual que en la línea italiana.

Tenemos un 55% del mercado. En el año 2010 pasamos la barrera, no solo elaboramos Crufi sino también las marcas blancas que están en el mercado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.