Con Andrés Juani, Gerente General de Crufi

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Andrés Juani, gerente general de Crufi y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer: 

Image description

- ¿Cuánto del negocio de Crufi es impulsivo y cuánto  familiar?
- Es un 65% familiar y 35% es impulsivo. 

- ¿Qué porcentaje de las ventas representan las grandes superficies para la marca? 
- Las grandes cadenas representan entre un 25 a 30% de las ventas.

- ¿Cuál es el consumo de helado promedio por persona en Uruguay?
- Está entre 6 y 8 litros per cápita aproximadamente, no hay una medición muy reciente, son datos de hace cuatro años más o menos. 

- ¿Qué se busca con la incorporación de alimentos congelados?
- El objetivo con los congelados es lograr posicionar a Crufi, que salga de ser solo una marca de helados y que pase a ser una marca de alimentos congelados en general. Esa es la gran apuesta de la compañía, a que el consumidor logre asociar a Crufi como un proveedor de productos alimenticios congelados. Entendemos que es un nicho de mercado que ya hace muchos años que se viene desarrollando en el país y cada vez con un mejor futuro. 

- ¿En el negocio de helados en particular, hay margen para continuar creciendo en Uruguay? 
- En Uruguay el objetivo es mantener lo que ha  alcanzado la compañía en el lugar que tiene, no hay posibilidades de crecimiento, salvo que que se capitalice la pérdida de algún colega, no hay mercado  Buscamos mantener el liderazgo en este categoría que sin dudas para nosotros es muy importante, es nuestro negocio, para lo que nacimos y por lo que estamos. 

Nuestras perspectivas de crecimiento son hacia afuera, en eso estamos con Paraguay y Bolivia. 

- ¿Está en los planes la actualización de máquinas o tecnología?
- La actualización y recambio de máquinas es algo que está muy embebido en lo que es la compañía desde hace 25 años. Constantemente se está buscando la actualización de las máquinas y en esa actualización se apuesta a mejorar en capacidad, calidad del producto y automatización. Hoy en día tenemos la planta de helados más moderna y automatizada del Uruguay. 

- ¿Se vienen nuevos productos de Crufi al mercado?
- Para la próxima zafra estamos pensando en desarrollar un producto más impulsivo, todavía no tenemos claro bien pero está en agenda y también queremos desarrollar algún sabor nuevo en la línea clásica, porque venimos de desarrollar sabores en las líneas 0% al igual que en la línea italiana.

Tenemos un 55% del mercado. En el año 2010 pasamos la barrera, no solo elaboramos Crufi sino también las marcas blancas que están en el mercado. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.