Con Álvaro Molinari, CEO de Lumin

En InfoNegocios una vez a la semana almorzamos con empresarios de relevancia con el objetivo de saber de primera mano qué está pasando en el mundo de los negocios en Uruguay. En esta oportunidad compartimos un almuerzo de Plantado, el restaurante de Hyatt Centric Montevideo, con Álvaro Molinari, CEO de Lumin, y recogimos algunas frases de su paso por Te Invito a Comer:

¿Qué lugar tiene hoy el plywood en la industria de la construcción en Uruguay?

El 92% de lo que producimos lo exportamos y el 8% queda en el mercado uruguayo. Cuando partimos hace 15 años producíamos mucho menos y, en porcentaje, el Uruguay representaba el 1%, o sea que hemos crecido en términos relativos. 

Es un tablero muy versátil que se puede usar en muchas cosas. En Uruguay no se usaba para nada hasta que llegó el steel framing, pero está el wood framing que lo utiliza aún más y creemos que ahí hay una oportunidad. Para eso hay que vencer la percepción de que la madera no es un buen material para construcción, por un montón de mitos. Por lo tanto tenemos que trabajar la percepción y también ayudar a que, desde la regulación, el gobierno habilite el sistema constructivo y se destraben algunas de las cosas que evitan que hoy un arquitecto o un constructor elija este método constructivo como primera opción. 

 

¿Qué acciones lleva adelante Lumin en pos de la sustentabilidad?

Nosotros tenemos hace tiempo dentro de nuestros valores ser sustentables, primero por la forma en la que operamos. Estamos certificados por normas internacionales que nos obligan a cumplir con principios relacionados al medio ambiente, la seguridad, manejar el impacto, a mantener sitios de alto valor de conservación, etc. 

Para nosotros ser sustentables es lograr que, por la forma en que trabajamos, nuestra operación quede para futuras generaciones. Entonces cada vez que cortamos un árbol plantamos otro, cada vez que hacemos un tablero generamos la posibilidad de impactar lo menos posible y logramos que esto sea renovable, sostenible y circular. 

 

¿Cómo es la relación de esta industria con la tecnología?

Nosotros lo que tratamos de asegurar es el utilizar las mejores prácticas disponibles para hacer el mejor producto posible con el mayor rendimiento. A partir de ahí salimos a buscar proveedores de tecnología que se adapten a esa idea. Con las nuevas inversiones estamos instalando tecnología de punta que entre otras cosas involucra inteligencia artificial, algoritmos específicos y todo lo que tiene que ver con control. 

Por ejemplo, en lo que tiene que ver con el torno, buscamos tener un sistema de control que optimice la forma de debovinar la troza. Tenemos un cargador que mide en tres dimensiones la forma de cada una de las trozas que ingresa y la posiciona de una forma que se pueda sacar el mayor rendimiento posible. Ese es sólo un ejemplo. 

 

Lumin es parte de un grupo de inversión multinacional ¿esa clase de decisiones las pueden tomar en Uruguay?

Si bien somos parte de un grupo que tiene inversiones en varios lugares, la mayoría de lo que invierten es en tierra y montes. En la parte industrial, el único ejemplo que tienen de una industria integrada es acá en Uruguay, por lo tanto los que más sabemos del negocio somos nosotros mismos que tenemos el know how de todos estos años y lo respetan mucho.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.