Con Alejandro Gamella, empresario, director del proyecto Mercado Uno

De la mano de IEEM, PuenteAéreo, Edenred y Victoria Plaza Office Tower realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto a Daniel Castro, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Alejandro Gamella, empresario y director del proyecto Mercado Uno, habló sobre el rubro empresarial, el aggiornamiento de los negocios y dio detalles sobre los locales que estarán en su nuevo proyecto. Leé acá lo que nos contó...

Image description

“Ya hace 30 años que estamos en el rubro empresarial. Pienso que en todos los rubros hay una duración de cinco años para que maso menos anden bien, después de los cinco años si no te renovás caíste. Y eso lo he comprobado en el correr de estos años, en el tercer año es cuando estás arriba y después empezás a caer. Hay negocios que salen de esta lógica, pero en general es así, Si no estás renovándote continuamente te vas cayendo“.

“Las discos o los boliches de la noche decime, ¿cuál dura más de cinco años? Son contados con los dedos de una mano, si duran es porque se renuevan continuamente, generalmente cada dos o tres años. Y en el rubro del día, la gastronomía, los bares y restoranes pasa algo similar“.

“Algo que pasó, si uno mira en retrospectiva, para atrás, es que los bares antiguos fueron desapareciendo, y fueron creciendo lo que eran hace 20, 25 o 30 años los bares modernos.  Hoy está sucediendo un recambio que está el tema de la cerveza artesanal o los pequeños lugares de barrio“.

“Mundialmente los mercados donde se juntan varios negocios ya es algo común. Recién en Uruguay se empezó a dar y los pocos que hay están andando y funcionando bien. Las ventajas son menos costos, menos personal y ofrecen al público más variedad, por eso la gente concurre“.

“Mercado Uno que está en Rivera y Soca va abrir en la primera etapa 16 locales, y en el mes de febrero se agregan ocho más. Vamos a andar alrededor de los 23, 24“.

“Nosotros creamos el espacio y lo alquilamos a los diferentes interesados, con diferentes propuestas, en algunas serán exclusividades, en otras no. Hamburguesas gourmet va a haber dos, chiviterías y pizzerías también dos, sushi uno sólo, comida india una, depende del rubro o la cantidad de gente que pueda captar es si se le da exclusividad o no“.

Gracias a quienes nos acompañan:

     

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.