Con Alberto Forti, director de WTC Colonia del Sacramento

De la mano de Invenzis, Edenred y Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Alberto Forti, director de WTC Colonia del Sacramento, se habló sobre los requisitos, el funcionamiento y los nuevos proyectos que World Trade Center tiene en Uruguay. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿En qué consiste el proyecto de WTC?

El proyecto de World Trade Center (WTC) tiene dos aristas; el proyecto inmobiliario y el de promoción del comercio y servicios.  El primero ya está terminado, aprobado y preparado para arrancar en el momento que se obtenga el financiamiento hasta su terminación. La otra unidad de negocios, que es la verdadera misión de WTC, tiene el propósito de promocionar, incentivar y difundir el comercio en su localización o en el comercio internacional.

¿En qué etapa se encuentran actualmente?

Estamos terminando y gestionando los espacios para instalar una oficina en Colonia, que va a trabajar sobre la tecnología en las empresas, la implementación de misiones comerciales, y el fomento del comercio, desde y hacia Colonia. Eso va a manejarse desde una oficina de servicios que no tiene por qué estar pulida en el mismo lugar que el proyecto inmobiliario del edificio. Son dos unidades de negocios separadas.

Estamos trabajando bastante para llevar Colonia hacia el mundo y hacia la red WTC, para que al departamento y a todas las empresas de la zona también les sirva.

¿Es fácil coincidir con los estándares de la franquicia?

Sí, porque la licencia de WTC no te exige un requisito edilicio. Lo que le interesa es el servicio que vayas a brindar, el mercado que tengas para atender, y que la ciudad no compita y no esté a un radio menor de 50 km que tu otro WTC; en general son ciudades importantes.

WTC apunta a ser icónico. En Montevideo hay varias torres pero complejo WTC hay solo uno y no va a haber otro. Lo que le interesa a la WTC Association es que participes de los servicios que tenemos que brindar. Hacer conocer y traer el comercio a tu ciudad o a donde se instale, y tratar de promocionar el comercio internacional; tengas o no un proyecto inmobiliario. No es un requisito elite, en donde tengas que tener una torre de última generación o la más alta del mundo para ser WTC. Lo que interesa es que se promueva el intercambio. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.