Con Alberto Forti, director de WTC Colonia del Sacramento

De la mano de Invenzis, Edenred y Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Alberto Forti, director de WTC Colonia del Sacramento, se habló sobre los requisitos, el funcionamiento y los nuevos proyectos que World Trade Center tiene en Uruguay. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿En qué consiste el proyecto de WTC?

El proyecto de World Trade Center (WTC) tiene dos aristas; el proyecto inmobiliario y el de promoción del comercio y servicios.  El primero ya está terminado, aprobado y preparado para arrancar en el momento que se obtenga el financiamiento hasta su terminación. La otra unidad de negocios, que es la verdadera misión de WTC, tiene el propósito de promocionar, incentivar y difundir el comercio en su localización o en el comercio internacional.

¿En qué etapa se encuentran actualmente?

Estamos terminando y gestionando los espacios para instalar una oficina en Colonia, que va a trabajar sobre la tecnología en las empresas, la implementación de misiones comerciales, y el fomento del comercio, desde y hacia Colonia. Eso va a manejarse desde una oficina de servicios que no tiene por qué estar pulida en el mismo lugar que el proyecto inmobiliario del edificio. Son dos unidades de negocios separadas.

Estamos trabajando bastante para llevar Colonia hacia el mundo y hacia la red WTC, para que al departamento y a todas las empresas de la zona también les sirva.

¿Es fácil coincidir con los estándares de la franquicia?

Sí, porque la licencia de WTC no te exige un requisito edilicio. Lo que le interesa es el servicio que vayas a brindar, el mercado que tengas para atender, y que la ciudad no compita y no esté a un radio menor de 50 km que tu otro WTC; en general son ciudades importantes.

WTC apunta a ser icónico. En Montevideo hay varias torres pero complejo WTC hay solo uno y no va a haber otro. Lo que le interesa a la WTC Association es que participes de los servicios que tenemos que brindar. Hacer conocer y traer el comercio a tu ciudad o a donde se instale, y tratar de promocionar el comercio internacional; tengas o no un proyecto inmobiliario. No es un requisito elite, en donde tengas que tener una torre de última generación o la más alta del mundo para ser WTC. Lo que interesa es que se promueva el intercambio. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.