Con Alberto Forti, director de WTC Colonia del Sacramento

De la mano de Invenzis, Edenred y Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Alberto Forti, director de WTC Colonia del Sacramento, se habló sobre los requisitos, el funcionamiento y los nuevos proyectos que World Trade Center tiene en Uruguay. Lee acá lo que nos contó…

Image description

InfoNegocios: ¿En qué consiste el proyecto de WTC?

El proyecto de World Trade Center (WTC) tiene dos aristas; el proyecto inmobiliario y el de promoción del comercio y servicios.  El primero ya está terminado, aprobado y preparado para arrancar en el momento que se obtenga el financiamiento hasta su terminación. La otra unidad de negocios, que es la verdadera misión de WTC, tiene el propósito de promocionar, incentivar y difundir el comercio en su localización o en el comercio internacional.

¿En qué etapa se encuentran actualmente?

Estamos terminando y gestionando los espacios para instalar una oficina en Colonia, que va a trabajar sobre la tecnología en las empresas, la implementación de misiones comerciales, y el fomento del comercio, desde y hacia Colonia. Eso va a manejarse desde una oficina de servicios que no tiene por qué estar pulida en el mismo lugar que el proyecto inmobiliario del edificio. Son dos unidades de negocios separadas.

Estamos trabajando bastante para llevar Colonia hacia el mundo y hacia la red WTC, para que al departamento y a todas las empresas de la zona también les sirva.

¿Es fácil coincidir con los estándares de la franquicia?

Sí, porque la licencia de WTC no te exige un requisito edilicio. Lo que le interesa es el servicio que vayas a brindar, el mercado que tengas para atender, y que la ciudad no compita y no esté a un radio menor de 50 km que tu otro WTC; en general son ciudades importantes.

WTC apunta a ser icónico. En Montevideo hay varias torres pero complejo WTC hay solo uno y no va a haber otro. Lo que le interesa a la WTC Association es que participes de los servicios que tenemos que brindar. Hacer conocer y traer el comercio a tu ciudad o a donde se instale, y tratar de promocionar el comercio internacional; tengas o no un proyecto inmobiliario. No es un requisito elite, en donde tengas que tener una torre de última generación o la más alta del mundo para ser WTC. Lo que interesa es que se promueva el intercambio. 

Gracias a quienes nos acompañan:

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.