Almorzamos con Santiago Casas, CEO de Nestlé Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Santiago Casas, CEO de Nestlé Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

Comenzaste este nuevo desafío el 1 de agosto ¿Cuáles son las primeras conclusiones que sacaste?

Siempre vi a Uruguay como un mercado estable, con reglas de juego claras, una institucionalidad fuerte y un entorno previsible donde invertir a futuro. Es un mercado complejo pero con muchas oportunidades: viniendo con ojos frescos uno ve oportunidades en todos lados. 

A nivel de equipo, encontré un nivel de expertise muy fuerte. Cuando se invirtió en la nueva planta, también se capacitó a la gente y se convirtieron en un capital humano para llevar conocimiento desde Uruguay al resto de los países. Hoy capacitamos fábricas de Nestlé en otros países, algo que es único.

Hace mucho tiempo trabajas en la empresa y has estado en distintos países ¿Qué te ha aportado esa experiencia?

Tuve la suerte de haber estado en distinto países con distintos contextos: países en desarrollo, con tasas de crecimiento altas, países donde había que hacer un turn around de negocio, países en donde había que acelerar el crecimiento… creo que esas experiencias me permitieron estar expuesto a distintas realidades y desarrollar la capacidad de adaptación a esas circunstancias, al contexto local. 

Uruguay, si bien está cerca de mi país de origen, es un lugar nuevo, con una cultura nueva y un contexto distinto; lo tomo de esa manera. 

¿Qué oportunidades has detectado hasta ahora?

Hoy tenemos un portafolio sólido, participamos en categorías desarrolladas y con fuertes participaciones: somos número 1 o número 2 en casi todas las categorías en las que participamos. Entonces, creo que una de las oportunidades es capitalizar esa fortaleza de marca y liderar un poco más a nivel de innovación y, a nivel de portafolio, explorar otras oportunidades. 

Hay categorías donde tenemos un buen crecimiento de participación y volúmen, que tenemos que acelerar. Por nombrar algunas: en chocolates venimos creciendo fuerte con marcas como Kit Kat, también en culinarios, en café, etc. 

En cuanto a la estrategia de exportación ¿Cuáles son los planes? 

Somos la única fábrica en Latam que puede producir Starbucks. Eso significa que tenemos una tecnología de altísimo nivel para producir para más países y más productos. Tenemos dos frentes: crecer y acelerar los mercados donde hoy participamos, como Brasil, y también descubrir nuevos mercados, como el de Estados Unidos, donde Uruguay puede ser competitivo. 

A nivel personal ¿qué impronta te gustaría aportar al equipo de trabajo local?

Tomé un equipo con mucha energía, actitud positiva y ganadora. Me gustaría llevarlo a otro nivel. que sea un equipo que se re piense  constantemente, que encuentre nuevas soluciones a los problemas que se presentan y que no esté cómodo… que se auto desafíe todos los días. 

Las cosas van a pasar, así que, o las lideramos nosotros o las vemos pasar. Me gustaría tomar ese liderazgo de ser disruptivos todo el tiempo, desde los procesos hasta los productos y las relaciones con clientes y partners. Me gustaría que el día de mañana, ese sea un legado: dejar un equipo que se desafíe a pensar distinto y que busque soluciones creativas.

Agradecemos a Medis Group por ser sponsor de esta sección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.