Almorzamos con Pablo Díaz, CEO de Vivestar

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Pablo Díaz, CEO de Vivestar, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Image description

Un deporte que te apasione: Natación

Equipo o club que llevás en el corazón: Peñarol

Un hito en tu carrera o vida personal del que estés orgulloso: Ser abuelo

Una lección clave que aprendiste en tu camino profesional: Que todo esfuerzo bien intencionado a la larga es retribuido

Si pudieras compartir una charla con cualquier persona ¿quién sería?: Yuval Noah Harari, Nassim Nicholas Taleb, Ichak Adizes

La red social donde más disfrutás interactuar: Linkedin

Un talento que pocos conocen de vos: Siempre me interesaron los por qué: por qué alguien elige lo que elige, por qué una solución funciona en un lugar y no en otro. Tal vez por eso tengo cierta facilidad para conectar con realidades distintas, entender miradas opuestas y ayudar a traducirlas en algo común

¿Cómo describirías a tu empresa en una frase?: Ingeniería, innovación e integración tecnológica al servicio de la sostenibilidad empresarial

¿Qué tendencia del mundo empresarial o tecnológico creés que marcará el futuro en Uruguay?: El rol de Uruguay será el de integrador de soluciones tecnológicas y sostenibles para la región. Sin lugar a dudas, las tecnologías de la información y la inteligencia artificial marcarán el ritmo, pero también lo harán la biotecnología y los servicios logísticos. Todas estas áreas deben desarrollarse con una mirada estratégica orientada al cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad y al enfoque de triple impacto

Si pudieras dar un solo consejo a los emprendedores que están comenzando ¿cuál sería?: Emprendé con propósito, rodeate de personas mejores que vos, sé perseverante y no le tengas miedo al fracaso: es parte del camino

¿Qué es lo que más te motiva de hacer negocios?: Lo que más me motiva de hacer negocios es generar impacto real, pero también el vínculo con las personas: entender sus necesidades, descubrir oportunidades y aportar soluciones que hagan la diferencia. Creo en los negocios como una herramienta para construir, conectar y transformar con propósito

También agradecemos a Bigbox por ser sponsor de esta sección

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.