Almorzamos con Gabriel Grisiuso, CEO de Surplus Internacional

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Gabriel Grasiuso, CEO de Surplus Internacional, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

Este año organizaron el primer We Franchise Latam ¿Cómo les fue?

Se superaron nuestras expectativas. La respuesta de la gente, la calidad de los oradores y la puesta en escena fueron muy buenas. Nosotros apuntamos, por un lado,  a la experiencia de los visitantes que no solo se cumplió sino que hasta el día de hoy nos siguen llegando comentarios positivos. Y, por otro, el contenido que, porque es un evento que apunta más a la capacitación y a la difusión de nuevos conceptos. 

 

¿Así que la idea es continuar con el formato de aquí en adelante?

Si, de hecho estamos planificando Paraguay 2024 y Montevideo 2024. Vamos a hacer dos y, como es un evento a nivel latinoamericano, el año que viene planificamos hacer toda la presentación para llevarlo a un tercer país.

 

Respecto a Surplus Internacional ¿con cuántas marcas están trabajando?

Hemos desarrollado más de 200 marcas y hoy estamos comercializando unas 60 marcas para diferentes países. Actualmente estamos con ocho desarrollos en carpeta, algunos en etapa de viabilidad y otras en etapa de estructuración.

 

¿Qué criterio utilizan para elegir a las empresas con las que quieren trabajar?

Lo que más miramos es el plan que tenga la empresa. Para tomarlo como cliente hacemos un análisis que incluye el plan de expansión que tenga, el formato de la franquicia, los montos pretendidos, etc., para que haya cierta coherencia en todo eso y generar relaciones a largo plazo.

¿Cuáles son los planes de expansión de la empresa?

Estamos consolidando Panamá, trabajando con tres clientes de ese mercado, y estamos en conversaciones con México para definir la estratégia de ingreso. Si todo sale bien, creo que lo estaríamos cerrando para el segundo semestre del 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.