Almorzamos con Gabriel Grisiuso, CEO de Surplus Internacional

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Gabriel Grasiuso, CEO de Surplus Internacional, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Este año organizaron el primer We Franchise Latam ¿Cómo les fue?

Se superaron nuestras expectativas. La respuesta de la gente, la calidad de los oradores y la puesta en escena fueron muy buenas. Nosotros apuntamos, por un lado,  a la experiencia de los visitantes que no solo se cumplió sino que hasta el día de hoy nos siguen llegando comentarios positivos. Y, por otro, el contenido que, porque es un evento que apunta más a la capacitación y a la difusión de nuevos conceptos. 

 

¿Así que la idea es continuar con el formato de aquí en adelante?

Si, de hecho estamos planificando Paraguay 2024 y Montevideo 2024. Vamos a hacer dos y, como es un evento a nivel latinoamericano, el año que viene planificamos hacer toda la presentación para llevarlo a un tercer país.

 

Respecto a Surplus Internacional ¿con cuántas marcas están trabajando?

Hemos desarrollado más de 200 marcas y hoy estamos comercializando unas 60 marcas para diferentes países. Actualmente estamos con ocho desarrollos en carpeta, algunos en etapa de viabilidad y otras en etapa de estructuración.

 

¿Qué criterio utilizan para elegir a las empresas con las que quieren trabajar?

Lo que más miramos es el plan que tenga la empresa. Para tomarlo como cliente hacemos un análisis que incluye el plan de expansión que tenga, el formato de la franquicia, los montos pretendidos, etc., para que haya cierta coherencia en todo eso y generar relaciones a largo plazo.

¿Cuáles son los planes de expansión de la empresa?

Estamos consolidando Panamá, trabajando con tres clientes de ese mercado, y estamos en conversaciones con México para definir la estratégia de ingreso. Si todo sale bien, creo que lo estaríamos cerrando para el segundo semestre del 2024.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.