Almorzamos con Claudio D’Agostini, Gerente General de General Motors Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Claudio D’Agostini, Gerente General de General Motors Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿A qué atribuyen el gran cambio que ha tenido la empresa en los últimos años?

Nosotros tuvimos una renovación importante de portafolio que hoy diría que está un grado arriba del promedio del mercado porque, por ejemplo, tenemos el auto turbo más accesible, el auto con seis airbags más accesible, si comparamos Onix y Tracker con sus competidores tenemos mejor seguridad, mejor tecnología, etc. 

Pero una compañía no logra el éxito solo con renovación de portafolio sino con una gestión eficiente. En esa línea, hicimos un tremendo cambio de gestión en Uruguay que hoy es compartida con la red de concesionarios. 

¿Cómo funciona ese nuevo modelo?

Tenemos un modelo de negocios donde los concesionarios participan de nuestra planificación y de la toma de decisiones. Como resultado, conseguimos un mejor aporte de información, porque ellos conocen mejor que nadie las necesidades del mercado, y también se terminaron las negociaciones pesadas, todo fluye de una manera muy armónica, esto fue clave para lograr los resultados que estamos entregando hoy. 

¿Por qué la operación de Uruguay es la más eficiente de General Motors?

Por ejemplo, este año vamos a alcanzar una facturación cercana a los US$ 300 Millones, somos ocho empleados y los números dicen la eficiencia que tenemos. Como es una gestión compartida con la red, eso determina que somos ocho empleados más nueve concesionarios que manejan el negocio en conjunto con nosotros.

¿Cuándo planean ingresar en el terreno de los eléctricos? 

El momento en que lancemos los vehículos eléctricos va a ser un tremendo cambio en nuestra historia, y vamos a hacerlo de lleno el año próximo. Esto va  a coincidir con los 100 años de nuestra empresa en Uruguay y la idea es organizar un evento para celebrar toda la historia de nuestra marca en el país. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)