Almorzamos con Andrea Cambón, Directora de Furlong Incoming Uruguay

Para InfoNegocios no hay mejor generador de charlas que una rica comida alrededor de una mesa. Por esa razón nos gusta invitar a almorzar, todas las semanas, a empresarios y empresarias de distintas industrias para compartir experiencias, disfrutar de un momento distendido y enterarnos de las cosas buenas que están haciendo para lograr sus objetivos. Hoy compartimos parte de lo que hablamos con Andrea Cambón, Directora de Furlong Incoming Uruguay, durante el almuerzo que disfrutamos en Plantado, el exquisito restaurante del Hotel Hyatt Centric:

Image description

¿Cuáles son los principales productos que ofrecen y qué unidades de negocio tienen en Uruguay?

El principal producto es facilitarle a quien nos visita todo lo que necesite en el destino. Eso es lo que hacen las empresas llamadas Destination Management Company (DMC). Somos el nexo y la pata local de quien sea que venga para todo lo que necesite. Va más allá de una reserva de hotel o un traslado, sino que tiene que ver con el asesoramiento y el servicio personalizado para aquellas personas que vienen y que no conocen toda la oferta que hay en el destino. 

Las unidades de negocio son bastante marcadas y distintas. Por un lado, está el viajero que viene de vacaciones sólo o en familia. Después atendemos a grupos que realizan actividades masivas como city tours. Algunos grupos son temáticos, como uno que tuvimos hace poco de más de 20 personas que son clientes de la distribuidora de Manos del Uruguay en Estados Unidos. No se conocían entre ellos pero vinieron para Uruguay en un viaje de 10 días en los que no sólo hicieron actividades típicas de Uruguay sino que también fueron a los talleres de Manos del Uruguay para ver cómo es el proceso y tratamiento de lana virgen. 

Después tenemos viajes de incentivos o segmento meetings, para clientes que son empresas. Pueden ser congresos, convenciones o viajes con los que las empresas premian a sus colaboradores. En esos casos organizamos experiencias únicas a las que no podrían acceder si vinieran por su cuenta.

Por último, también atendemos a compañías de cruceros organizando excursiones para los pasajeros.

 

¿Cómo es la estrategia para captar clientes?

Hay muchísima inversión en ferias internacionales a las que viajamos. A veces vamos acompañados por representantes del Ministerio de Turismo y a veces por nuestra cuenta. Elegimos los segmentos que nos interesan en ese momento, si es para vacacional, para corporativo y de incentivos o para cruceros, dependiendo del perfil o la nacionalidad de la gente que asiste a esa feria. Nos preocupamos por investigar el perfil de las personas que van a asistir a determinada feria, vemos si somos compatibles y generamos reuniones para presentar a Uruguay. Somos como embajadores del país en ese sentido porque queremos que el país sea un destino atractivo para visitar.

Además, hacemos viajes de visita a distintos clientes para saber qué precisan, los ayudamos con capacitaciones para sus equipos de venta, participamos en workshops, etc. 

 

Así que es algo súper específico ¿verdad?

Es muy de nicho. Por esa razón es que no usamos las redes sociales como método de venta, porque aunque tenemos Instagram, un seguidor que conseguimos allí no se convertirá necesariamente en un cliente. Nosotros nunca tratamos con el pasajero directamente, siempre nuestro cliente va a ser una empresa que le venda a ese pasajero.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sinergia se pone en modo Brusco (y avanza el modelo flex office o space as a service)

En agosto te dimos la primicia que en la manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo, comenzaba a desarrollarse –con inversión de US$ 60 millones– el proyecto Brusco. Luego te dimos otra primicia: el Grupo Abridor llega por primera vez desde Argentina y se instala en Brusco con sus propuestas gastronómicas. Ahora, la novedad es que Sinergia se incorpora al megaproyecto de IXOU y expande el modelo flex office en Uruguay.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.