Tilsor implementa en Conaprole su solución para la transición hacia la factura electrónica

Juan Carlos: “Hola. Según lo que he podido entender de todo el material que he leído para la persona u empresa que compra será absolutamente transparente y no se dará cuenta de la operación. Ahora a los efectos internos de la empresa que emitió dicha factura facilitara su contabilidad dado que tendrá todas las compras y ventas directo en su ERP o en un Portal Web que le suministre su proveedor, así mismo el mantener la información de ello (acordate caso tienda inglesa que se le incendiaron los conteiners con los tiketts) el envío de la factura para el caso de servicios le ahorrara por lo menos 12 pesos por cada documento ya que no lo deberá imprimir enviar y guardar. También es muy bueno para los proveedores de estas grandes superficies, te recuerdo que muchos de ellos pagan a 90 días o más, con este sistema podrás ceder el crédito que te otorga una factura lo que se le llama comúnmente factorizar el crédito, en general para los servicios no se imprimirá copia de la factura por lo que medioambiental mente es muy bueno, una empresa está ofreciendo poner el botón de pago como si la factura fuera un local de pagos, que podrás pagar con 100% de seguridad a cualquier hora con tu tarjeta de crédito o cuenta bancaria…”

Nota completa y demás comentarios acá.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.