Polémico comentario sobre los talles XXL
Jorge Bouza: “Si eres talle XXL y no encuentras la prenda que te gusta en tu talle, mejor sería, que te pusieras las pilas y trataras de llegar a una talla menor. El mismo problema lo tienen las personas de baja, y muy baja estatura, o los demasiado delgados, o los que tienen demasiado gruesas las piernas. El tema no se soluciona con que el comerciante sea obligado a tener todos los talles del modelo que exhibe y vende. Preocupa mucho más, que el talle L o XL de determinada marca, difiera en tamaño con el de otra, porque en el país de origen de su fabricación se manejan otras tablas de equivalencias. En lo que coincidiría, es en la "universalidad" de los talles: que un determinado talle, tenga las mismas medidas en cualquier parte del planeta. Ahora, si soy una dama, y mi talle es superior al 56, sin dudas soy una dama obesa, y deberé acudir a una modista para confeccionar mi ropa. Si soy varón, y mi talle de jean supera el 40 (en Jeanería el talle 40, equivale a un uno 50, de confección), debería acudir a mi médico y nutricionista, y ponerme a régimen. En lo referente a talles de bebés, deberían ser de 0 a 12 meses, en lugar de 1 a 6 meses, de 6 meses a 1 año, de 1 año a 1 1/2 año, etc.. En los niños, debería ser talle 1 a talle 12, teniendo en cuenta, que hay 3 etapas de crecimiento. El legislador, muy bien intencionado, no consideró - según mi opinión- recabar información adecuada, con personas suficientemente idóneas, que lo asesoraran en el momento de redactar la ley o norma. Estaría muy bien dar vuelta atrás una página, y tomar los recaudos suficientes y necesarios, a los efectos de que ésta fuera aplicable, y contemplara también esos aspectos. Pregunto: ¿Todos los talles? ¿El 60 de dama, es talle para el comerciante? Un niño de 8 años, ¿no puede vestir ocasionalmente un traje de casimir? Estoy por el sí a la ley de los talles, pero no de la manera expresada por el legislador”.
Tu opinión enriquece este artículo: