Lector enojado con InfoNegocios 2

Ricardo: "Los datos sobre el Teletrabajo son un disparate y no tienen el menor fundamento. Ustedes pierden mucha credibilidad profesional cuando publican cosas basadas en los eventuales disparates que puedan opinar sus eventuales entrevistados. Finalmente es muy 2.0 aceptar las críticas y permitir que salgan publicadas: eso es interactividad, web 2.0, mundo moderno, etc. Censurar y publicar sólo las críticas buenas ya fue de otra época". (NdelE: Ricardo, muchas gracias a vos también por escribirnos. Acá va publicada tu crítica y creeme que no hay un sólo mensaje que no se publique, siempre que sea con respeto, claro. La información fue fundamentada y suministrada por Lame, está en vos creer o no, o bien demostrar el disparate. Nuestro newsletter está abierto a sus aportes. En algunos días esa información será presentada a las autoridades nacionales por la consultra Grupo Radar, les enviaremos mails a vos y a Norberto para asistir a ese encuentro).

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.