La búsqueda laboral y el rol de las Consultoras desataron un montón de opiniones… ¡lindo debate!

Ale: “Hola Claudio, Yo agradezco tu opinión. Es muy bueno saber que piensan las personas que ocupan puestos jerárquicos, además, muchas veces son quienes deben tomar decisiones importante… hasta quizás, quienes tengan la tarea de seleccionar el perfil adecuado para ocupar un puesto vacante en la empresa. Gracias también por los consejos. Aunque para seguir con este debate, creo que las consultaras o reclutadoras de recursos humanos, tienen filtros demasiados de manual, y en principio les interesa que alguien sepa Ingles (para cualquier puesto, sea cual fuese, sea fundamental el idioma o no) antes que evaluar la dicción, dialéctica, capacidad para las relaciones interpersonales entre otros aspectos. Acercarse a los Gerentes es medio complicado, son reticentes (en este intento es importante un contacto). Por lo general las gerencias son lugares de cuestiones relevantes, donde el tiempo es breve, siempre hay otra persona de por medio que indagan sobre tus intenciones, y cuando de presentarse y solicitar se trata, las puertas se cierran. Un juicio crítico sobre nuestras propias conductas, actitudes y aptitudes es un proceso que debe realizarlo todos los que están involucrados en una selección. Para un postulante, la autocrítica existe cada vez que piensa en algún puesto, identificando su carácter, experiencia, comparándose con lo solicitado… Al final, cuando pasa el tiempo y sientes que a nadie le interesas (haciendo referencia al campo laboral) terminas buscando a alguien con contactos que te recomiende. Saludos.”

Nota completa, debate y todas las opiniones acá.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.