El marketing tiene que llegar a la carne

Hebert: “Es necesaria la garantía en la carne, es muy necesario, no sólo por el bien de los usuarios sino también por parte de la empresa (frigorífico). Nuestros "hermanos Argentinos" hace muchos años comercializan en el exterior no sólo con la trazabilidad vacuna sino también con el nombre del frigorífico, y su precio es pagado un 10% más. Hoy en este tiempo compramos un pedazo de carne y no sabemos quién la procesó. Si bien este proceso es regulado por Veterinarios estatales, debe existir mejores compradores que otros de materia prima, por ende a procesos iguales mejor producto final. Nosotros los consumidores de carne vamos a tal o cual proveedor (carnicería, súper) por la calidad que vende, pero no sabemos quién lo procesó. ¿Pero tan grosero puede resultar? en los panchos, en las hamburguesas sí existe el marketing. También sería deseable entrevistar a los propietarios de estas industrias y preguntar por qué no lo hacen, debe existir un pacto de no agresión tal vez."

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.