¡Ya está el grupo de notables que eligirá a las empresas que compitan en La Gala de InfoNegocios 2023! ¿Quiénes son?

La Gala de InfoNegocios, uno de los eventos más esperados en el calendario empresarial de Uruguay, se prepara para celebrar su edición 2023 el próximo 6 de diciembre en el Antel Arena.

Image description

Con una asistencia proyectada de más de 1000 empresarios y ejecutivos de diversos rubros, esta Gala promete ser una noche inolvidable de networking, reconocimientos y celebración del mundo de los negocios en Uruguay.

Uno de los puntos altos de La Gala de InfoNegocios es la entrega de premios a las empresas más destacadas del año. La particularidad de estos premios es que son otorgados en base a las votaciones de los lectores de InfoNegocios, una comunidad de decenas de miles de personas. Esta iniciativa no solo destaca a las empresas más exitosas, sino que también refleja la opinión y preferencias de la comunidad empresarial uruguaya.

La selección de las empresas que competirán por estos prestigiosos premios recae en un comité de notables empresarios, expertos en diferentes sectores, que evaluarán el desempeño, la innovación y el impacto de las empresas en la economía y sociedad uruguaya. ¿Quienes forman el comité? Nicolas Jodal; Empresario, Cofundador de GeneXus; Anabela Aldaz, Vicepresidente de la CNCS y Abogada; Carlos Alberto Lecueder, Director del Estudio Luis E. Lecueder; Fernando Pache, Empresario, Presidente de la CIU (Cámara de Industrias del Uruguay); Lic. Andrea Roth, Vicepresidente de la UE (Unión de Exportadores) y Directora Laboratorio Apiter.

La Gala de InfoNegocios 2023 se perfila como un evento que trasciende la esfera empresarial, uniendo a la comunidad de negocios y reconociendo el esfuerzo constante de las empresas por alcanzar la excelencia en sus operaciones.

¡Preparate para una noche de elegancia, inspiración y reconocimiento en el Antel Arena el 6 de diciembre!

Tu opinión enriquece este artículo:

El patrimonio también se moderniza (con US$ 11 millones de inversión Rener creó Jardín Castellanos)

La casa que perteneció a Alejandro Gallinal Heber y Elina Castellanos Etchebarne, dos figuras relevantes del quehacer social y cultural del país en el siglo XX, cobró hace cerca de tres años un nuevo rumbo, convirtiéndose en Jardín Castellanos, un desarrollo inmobiliario llevado adelante por Estudio Rener. En diálogo con InfoNegocios, uno de los directores de la empresa de proyectos y construcción, Daniel Rener, dijo que el edificio ya cuenta con una comercialización del 60% de las unidades y que culmina sus obras para, en julio, entregas las primeras unidades.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.