¿Y si hacemos una tribu? El sueño de Pablo Buela lleva más de 11.000 adeptos en Latinoamérica

(Por Mathías Buela) Tribu Tech Latam es una comunidad en constante expansión que agrupa a más de 11.000 personas del ámbito tecnológico en América Latina. Fundada en marzo de 2022, la iniciativa creció rápidamente bajo el liderazgo de Pablo Buela, un emprendedor uruguayo que ya había conseguido el éxito en el área de la publicidad digital.

Image description

Un poco de contexto

Pablo Buela es un emprendedor nato. A sus 21 años ya había fundado Cooper, un estudio de diseño con un equipo de seis personas. Más adelante, en 2006, incursionó en la publicidad digital con la creación de PIMOD, una de las primeras agencias de publicidad digital en Uruguay. Esta empresa le permitió explorar diversas industrias y detectar oportunidades de innovación en un mundo que comenzaba a digitalizarse.

En 2012, Buela fundó PROP, una de las primeras inmobiliarias online en la región y cuatro años después, en 2016, fundó Premium Cars, una automotora digital que hoy en día comercializa vehículos de lujo como los Tesla. Esta capacidad de identificar y aprovechar oportunidades en distintos sectores ha sido una constante en su carrera.

Además de su experiencia empresarial, también ha estado involucrado en la comunidad de emprendedores. De hecho, fue uno de los fundadores de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) en 2006 y se desempeñó como su presidente durante cuatro años, de 2015 a 2019.

La creación de Tribu Tech Latam

La idea de Tribu Tech Latam surgió en 2021, en pleno proceso de pandemia. Durante este tiempo, que lo encontró cumpliendo 40 años y con la necesidad de hacer algo distinto, Pablo tuvo la oportunidad de conectarse con personas del mundo tecnológico de Centroamérica, lo que le permitió darse cuenta del gran potencial de colaboración entre los países de habla hispana en la región. Así, en marzo de 2022, nació Tribu Tech Latam, con el objetivo de crear una red que conectara a profesionales tecnológicos de América Latina con el objetivo de potenciarse mutuamente. “Surge de darme cuenta de que casi todo el continente habla un mismo idioma (algo que no pasa en Europa o Asia) y, sin embargo, lo desaprovechamos. Se me ocurrió una idea que fue, básicamente, crear algo que nuclee a personas en tecnología a nivel América Latina. Le terminé llamando Tribu, Tribu Tech Latam”, cuenta. 

“De alguna manera, esto nace con el espíritu que traigo de forma innata, que es el amor por conocer personas, por el networking, por las relaciones, por entender que siempre conocer personas trae cosas buenas”. 

En charla con InfoNegocios también aclara que esto no hubiese sido posible sin el apoyo de sus compañeros en PIMOD, en especial su socio Vartan Chakiyian, que asumió el rol de Director General de la agencia y le permitió a Pablo comprar el tiempo necesario para dedicarse al nuevo gigante. De hecho, reconoce que haber dado ese paso le dejó una enseñanza: “Vartan tomó la dirección general de la agencia y se logró, no solamente que yo me pudiera ocupar a la creación de esta tribu, sino también que la agencia haya tenido el mejor año de su historia. Es un aprendizaje porque cuando uno crea algo y lo lidera, a veces sentís que sin vos no va a funcionar, entonces el aprendizaje es que no somos tan esenciales, por más que quizás a veces uno se cree imprescindible”.

Tribu Tech ofrece una amplia gama de actividades y programas diseñados para fomentar el networking, la capacitación y el crecimiento profesional de sus miembros. Entre estos se encuentran meet-ups presenciales, programas de mentoría con más de 180 mentores, capacitaciones online en habilidades técnicas y no técnicas, beneficios exclusivos y oportunidades laborales. Lo más atractivo de todo es que, en su mayoría, las herramientas son gratuitas: basta con darse de alta en la web y comenzar a explorar las posibilidades. 

El modelo de los Domos

Una de las innovaciones más destacadas de Tribu Tech es el concepto de "domos". Estos son grupos peer-to-peer que reúnen a líderes tecnológicos de la región para compartir experiencias, resolver problemas comunes y apoyarse mutuamente. Cada domo se reúne mensualmente y sigue un formato estructurado en el que un integrante presenta un caso y los demás ofrecen sus opiniones y consejos. Esta herramienta es la única por la que los miembros de la tribu deben pagar para utilizarla. 

Actualmente, hay 27 domos distribuidos en diversas ciudades, incluyendo Miami, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Córdoba, Santiago y Montevideo. Estos grupos están liderados por un "chamán", quien facilita las reuniones y asegura que se cumpla el formato. Todo muy tribal. 

Impacto y futuro de Tribu Tech Latam

El crecimiento de Tribu Tech Latam ha sido notable, alcanzando a más de 11.000 personas en poco más de dos años. Este éxito se debe en gran medida al enfoque en agregar valor a sus miembros y a la capacidad de crear un sentido de comunidad y colaboración entre los profesionales tecnológicos de la región.

Buela y su equipo tienen una visión ambiciosa para el futuro de Tribu Tech Latam. Aspiran a seguir creciendo y convertirse en un ecosistema de referencia para millones de personas en la industria tecnológica de habla hispana. Para lograrlo, continuarán enfocándose en agregar valor, fomentar las conexiones y expandir sus programas y actividades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.