Y al tercer día resucitó: La Iglesia Católica apuesta nuevamente a las balconeras navideñas

(Por Santiago Magni) Antes eran los crucifijos, los rosarios y los pesebres, ahora la nueva sensación de los católicos son las balconeras, unas banderas que llevan los colores del Vaticano, la imagen de la Sagrada Familia y la leyenda “Navidad con Jesús". Fueron creadas por la Iglesia Católica en 2016 para poder retomar el sentido cristiano de la Navidad y abandonar el consumismo que se potencia en estas fechas.

Basta salir por las calles de Montevideo y mirar hacia los edificios para verlas, hay miles de ellas colgadas por toda la ciudad. Por eso InfoNegocios se contactó con una de las librerías católicas más grandes de Montevideo, Las Paulinas, y habló con la hermana Franca quien nos contó que ellos solos ya llevan vendidas alrededor de 1.000 balconeras, que tienen 80 reservadas y que no admiten más reservas.

A su vez comentó que, la venta de balconeras no es un negocio para ellos sino un servicio porque los $ 200 que la gente paga por ellas va destinado solamente a pagar los costos.

Por otro lado la hermana Franca contó que en sus 40 años trabajando en Las Paulinas nunca vio un acontecimiento así. ”Nunca vi una movida tan interesante para que la gente pueda manifestar su fe a través de una cosa tan sencillita como es poner la balconera en su casa. Ya hay más de 55.000 balconeras fabricadas por la Iglesia Católica en estos tres años”, comentó.

Por otro lado explicó que son una forma de demostrar que sos cristiano y católico, “hay mucha gente que expresa su fe a través de este signo, es la Navidad con Jesús, no es ni Papá Noel ni nada, es Jesús”, indicó, “sufrimos por no poder ofrecérselas a la gente, nos pone mal no tener más”.

Las balconeras comenzaron a colgarse a partir del 8 de diciembre día que se conmemora el día de la Vírgen, en Montevideo las distribuye la librería del Arzobispado quienes también hacen envíos al interior del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.