Wapchita ya cuenta con 80 clientes corporativos (y también te ayuda en tu casamiento)

La agencia uruguaya Osom Digital creó un sistema de mensajería Wapchita, pensado para que las empresas puedan gestionar Whatsapp de forma profesional. Según contó a InfoNegocios, Joaquín Rodríguez, uno de sus responsables junto con Martiniano Sienra, el sistema tiene varias funcionalidades que se adaptan a las empresas, como por ejemplo chatbots que intentan responder el 80% de las preguntas frecuentes.

 

Image description

Entre sus  funcionalidades, Wapchita desarrolla un chatroom multiagente que sirve para que desde un mismo número de Whatsapp puedan contestar varias personas. Asimismo, realiza automatizaciones de procesos, como los saludos de feliz cumpleaños para fidelizar clientes, recordatorios de cobranzas, registros de usuarios, base de datos, notificaciones y tiene otras funcionalidades como envíos masivos. “Hoy el Whatsapp sustituye al correo electrónico”, explicó Rodríguez

Wapchita ya es utilizado por unas 80 empresas uruguayas, mexicanas, chilenas y paraguayas. En Uruguay, algunas de ellas son Balsa&Asociados, Kopel Sanchez, Club Carrasco Lawn Tennis, Sinergia Life, el Club Nacional de Futbol, etc.

El precio mensual por tener a Wapchita funcionando en una empresa ronda los US$ 150 a US$ 190 mensuales, previa adaptación del sistema de mensajería a las necesidades de la empresa.

Wapchita también puede ser utilizado como forma de enviar invitaciones a casamientos o fiestas. Se carga la base de datos con los teléfonos de los invitados y se le manda la invitación solicitando la confirmación. Todos los que confirman asistencia quedan registrados y los que no confirmaron entran en un embudo automatizado con mensajes programados para que contesten por sí o por no. El bot queda configurado para los recordatorios de link el día previo con la ubicación del salón y recordatorios de los números de cuenta para los regalos.

Además, el sistema hace una recopilación de material Todo lo que reciba el WhatsApp, es almacenado en un Google Drive para tener todo lo que pasó en la noche al momento. Al otro día, el cumpleañero o los recién casados pueden ver “lo que pasó ayer”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.