#VolvioMarcelo… el romperating. Un minuto de tanda en SM “levanta” US$ 150 mil en AR

Luego de casi un año y medio sin tele, Marcelo Tinelli demostró por qué es el “1” de la televisión Argentina y, por transitiva, también de la uruguaya. En la noche del debut puso toda la carne en el asador con humor, parodias, extractos de los principales musicales de la calle Corrientes y se dio el lujo de hablar, con ironía, de todas las cosas que le molestaron durante su ausencia. Pero volvió para reinar con el show más caro de la TV cuyo segundo… (seguí, hacé clic en el título)

... de publicidad cuesta unos US$ 2.500 (20 mil pesos argentinos) US$ 300 más que lo que costaba en 2012 que fue el último año en que el programa salió al aire. En su primer programa llegó a picos de rating de 33 en AR y promedió 15,1 en UY según las cifras preliminares (como el programa se excedió de la medianoche el dato final puede variar) que nos acerca la gente de Mediciones y Mercado. Medido en términos de personas, la cifra equivale a 190 mil. En 2012, en su debut, el programa midió en UY 17,2 puntos.
Sabiendo que todo el mundo lo iba a ver, se dio el lujo de tirar “palitos” y marcar, de pique, el ritmo del año político. En la interna le pasó factura Suar pero también al gobierno por su affaire fallido con Fútbol para Todos.
Si bien el impacto en la TV uruguaya fue grande habrá que ver cómo se sostiene a medida que vayan pasando los días. Por lo pronto el Canal 12 le puso alfombra roja y alteró su programación habitual para darle cabida al programa que más le hace facturar. Si bien el promedio de rating fue alto, no superó los picos de 2008, 2009, 2011 y 2012. También fue seguido por las redes sociales que explotaron entre las 22.30 y pasada la medianoche. Hubo picos de 5 mil tuits por segundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.