Viatik multiplica por diez sus ventas en tres meses (y levanta ronda de inversión para alcanzar 5.000 asientos a fin de año)

(Por Antonella Echenique) La plataforma está pensada para que personas que no se conocen entre sí, conductores y acompañantes, puedan viajar juntos y ahorrar gastos. Apunta a alcanzar los 5.000 asientos para diciembre. Para lograr esta meta, están levantando una ronda de capital que les permitirá ser rentables en el país y expandirse a nuevos mercados.

Image description
Image description

Renzo Costanzo, CEO y fundador de Viatik explicó a InfoNegocios que la empresa se encuentra en una fase de consolidación con su producto y tecnología. Con esa posición, Viatik busca aumentar las ventas mensuales a 5.000 asientos para diciembre. Para lograr esto, están levantando una ronda de inversión. “En noviembre de 2023, vendimos 60 asientos al mes. Gracias al verano y una mayor inversión en marketing y publicidad, logramos aumentar esa cifra a 600 asientos mensuales a principios de este año, un crecimiento de casi 10 veces, en tres meses”, destacó Costanzo. 

Aunque se pensaba que este incremento era estacional, han mantenido la cifra de aproximadamente 600 asientos mensuales en los últimos meses. "Incluso invirtiendo menos en marketing en comparación con el verano", aseguró.

Actualmente, Viatik llegó a más de 6.500 asientos ocupados en total. Los destinos más frecuentados incluyen Montevideo-Maldonado y viceversa, Montevideo-Salto y Montevideo-Paysandú. Además, se dio un crecimiento importante en la ruta desde la Costa de Oro a Montevideo, incluyendo Atlántida y Ciudad de la Costa.

Un viaje más sustentable

Recientemente, realizaron una alianza con Zonamerica, donde utilizan la aplicación de Viatik para que los funcionarios compartan los gastos de viaje hacia el lugar. “Esta iniciativa promueve la sustentabilidad y fomenta la creación de una comunidad más conectada. Esta funcionalidad está habilitada y operativa exclusivamente para los funcionarios de zonamerica”, señaló. 

Consultado de cómo se visualiza de aquí a tres años, Renzo contestó: "Nos vemos como una empresa mucho más grande, con presencia en varios mercados y millones de usuarios. Nuestro objetivo es expandirnos a otros países de América Latina y eventualmente a nivel global, siguiendo el ejemplo de empresas como Pedido Ya, dLocal, Uber y Airbnb", afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.