Viatik multiplica por diez sus ventas en tres meses (y levanta ronda de inversión para alcanzar 5.000 asientos a fin de año)

(Por Antonella Echenique) La plataforma está pensada para que personas que no se conocen entre sí, conductores y acompañantes, puedan viajar juntos y ahorrar gastos. Apunta a alcanzar los 5.000 asientos para diciembre. Para lograr esta meta, están levantando una ronda de capital que les permitirá ser rentables en el país y expandirse a nuevos mercados.

Image description
Image description

Renzo Costanzo, CEO y fundador de Viatik explicó a InfoNegocios que la empresa se encuentra en una fase de consolidación con su producto y tecnología. Con esa posición, Viatik busca aumentar las ventas mensuales a 5.000 asientos para diciembre. Para lograr esto, están levantando una ronda de inversión. “En noviembre de 2023, vendimos 60 asientos al mes. Gracias al verano y una mayor inversión en marketing y publicidad, logramos aumentar esa cifra a 600 asientos mensuales a principios de este año, un crecimiento de casi 10 veces, en tres meses”, destacó Costanzo. 

Aunque se pensaba que este incremento era estacional, han mantenido la cifra de aproximadamente 600 asientos mensuales en los últimos meses. "Incluso invirtiendo menos en marketing en comparación con el verano", aseguró.

Actualmente, Viatik llegó a más de 6.500 asientos ocupados en total. Los destinos más frecuentados incluyen Montevideo-Maldonado y viceversa, Montevideo-Salto y Montevideo-Paysandú. Además, se dio un crecimiento importante en la ruta desde la Costa de Oro a Montevideo, incluyendo Atlántida y Ciudad de la Costa.

Un viaje más sustentable

Recientemente, realizaron una alianza con Zonamerica, donde utilizan la aplicación de Viatik para que los funcionarios compartan los gastos de viaje hacia el lugar. “Esta iniciativa promueve la sustentabilidad y fomenta la creación de una comunidad más conectada. Esta funcionalidad está habilitada y operativa exclusivamente para los funcionarios de zonamerica”, señaló. 

Consultado de cómo se visualiza de aquí a tres años, Renzo contestó: "Nos vemos como una empresa mucho más grande, con presencia en varios mercados y millones de usuarios. Nuestro objetivo es expandirnos a otros países de América Latina y eventualmente a nivel global, siguiendo el ejemplo de empresas como Pedido Ya, dLocal, Uber y Airbnb", afirmó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.