VIAAQUA avanza en Punta del Este y anuncia una remodelación total en Punta Carretas

El centro fitness, Viaaqua ¡no para! Su centro ubicado en el barrio Punta Carretas, dará un giro 360 y será completamente renovado. Federico Lambert, director de Marketing de la empresa, expresó a InfoNegocios que dicha sede comenzará este año con una gran remodelación para brindar una nueva experiencia a los usuarios.

Image description

Estos cambios implican que todos los espacios de Viaaqua Punta Carretas serán intervenidos. Se realizará una obra general en todo el edificio para ampliar y actualizar sus instalaciones. A modo de ejemplo: se construirá un nuevo nivel de vestuarios, se duplicará el área de su Sala de Musculación –que será una de las más grandes del país-, y habrá nuevas salas de entrenamiento. Esta renovación continuará con la nueva estética y diseño utilizados por la marca. Además, se incorporarán nuevas metodologías de entrenamiento y tecnología que harán de VIAAQUA uno de los centros más modernos de la región.

“La nueva impronta que tendrá el edificio de Punta Carretas será muy atractiva y funcional. Buscamos brindar una nueva experiencia ofreciendo mayor comodidad y modernidad. Esta obra la hemos planificado con mucha anticipación para no afectar el servicio a nuestros clientes” aseguró Lambert.

Además de las remodelaciones, la firma se prepara para incluir en su propuesta el lanzamiento de nuevas actividades: “Nuestro equipo de colaboradores ha sido fundamental en el desarrollo de nuevos formatos de entrenamiento que estaremos lanzando próximamente para atender las nuevas necesidades de los socios” aseguró el Director de Marketing.

Por otro lado, VIAAQUA continúa avanzando con la construcción de su centro en Punta del Este más precisamente en Punta Shopping. Donde tendrá una amplia oferta de servicios y actividades: piscina, sala de musculación, entrenamiento funcional, yoga, ciclismo, pilates reformer, entre otros. 

Esta nueva sede combinará tecnología e innovación para brindar una experiencia de entrenamiento única. Sobre esto, Lambert comentó: “Desde el primer momento nos cautivó la visión de Punta Shopping, que sin dudas es un icono para Punta del Este. En este proyecto hemos trabajado en estrecha sinergia con el equipo de Punta Shopping para ofrecer una nueva propuesta al departamento. Será un centro súper completo de más de 1700m2 para mejorar el bienestar, la salud y calidad de vida. Además, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Punta Shopping por su dedicación y determinación, incluso en momentos difíciles, para llevar adelante este proyecto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)