Uruman se prepara para su 20° congreso: innovación y sostenibilidad en el foco

(In Content) Del 22 al 24 de octubre, la Torre de las Telecomunicaciones Antel en Montevideo será el escenario del 20° congreso URUMAN y 3° de INGURU, eventos referentes para la industria del mantenimiento, la confiabilidad y la sostenibilidad en la región.

Image description

Con la participación de destacados profesionales, expertos y académicos internacionales, este congreso promete ser un punto de encuentro para el intercambio de conocimientos y la discusión de las últimas tendencias en el sector industrial.

URUMAN: dos décadas liderando la confiabilidad

El congreso, que congrega a profesionales de la ingeniería, celebra este año su vigésima edición, consolidándose como un espacio clave para la difusión de buenas prácticas, tecnologías innovadoras y casos de éxito en la gestión de mantenimiento y confiabilidad. En esta ocasión, el evento se centrará en su lema Gestión de activos y ciclo de vida: de la Ingeniería a la Confiabilidad, exponiendo sobre temas como mantenimiento, gestión de activos y confiabilidad.

El evento es abierto a todo público, aunque se enfoca principalmente en profesionales y técnicos del sector mantenimiento y gestión de activos; directores, gerentes y dirigentes en empresas u organizaciones públicas y privadas, además de proveedores de productos y servicios del área.

Los congresos Uruman e Inguru se han convertido en un espacio de referencia para el debate y la acción en torno a la sostenibilidad industrial. Este evento aborda la necesidad urgente de adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en la ingeniería, desde la eficiencia energética hasta la gestión de residuos y la economía circular. Inguru busca no solo compartir conocimientos, sino también inspirar a las empresas a integrar la sostenibilidad como un pilar fundamental de su estrategia empresarial.

Una agenda rica en contenido y networking

Ambos congresos presentarán un programa variado que incluye conferencias magistrales, paneles de discusión y stands de proveedores líderes en el sector. Entre los temas destacados se encuentran la transformación digital en la industria, el mantenimiento predictivo, la gestión de activos y las soluciones sostenibles en procesos industriales.

Además de las ponencias, el evento ofrecerá amplias oportunidades de networking, permitiendo a los participantes intercambiar experiencias, establecer alianzas estratégicas y explorar nuevas oportunidades en el rubro.

Conversamos con Santiago Sotuyo, presidente de Uruman, quien nos comentó acerca de los objetivos de este año: “esta es una edición especial del congreso, ya que cumplimos 20 años y por eso venimos trabajando arduamente para lograr un evento de estas características, que tenga absolutamente todo lo que esperan los asistentes. Contaremos con más de 30 exponentes de nivel nacional e internacional, nos acompañarán más de 30 empresas y esperamos una convocatoria de más de 500 asistentes, entre profesionales, técnicos y público interesado”.

Sobre URUMAN

Uruman es una asociación sin fines de lucro que se integra, principalmente, por profesionales y técnicos de gestión confiable y mantenimiento de activos del sector público y privado, que procura la jerarquización de estas tareas de alta profesionalidad en beneficio de las empresas, de la comunidad y de la economía en general.

Esta asociación cuenta con el apoyo del Comité Panamericano de Ingeniería de Mantenimiento (COPIMAN); y es miembro de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI) y de la Asociación de Ingenieros del Uruguay (AIU).

La organización espera que el evento impulse un mayor compromiso de las empresas con la adopción de tecnologías emergentes y la implementación de prácticas sostenibles, contribuyendo así al desarrollo económico, social y medioambiental del país.

Este evento representa una oportunidad única para que Uruguay muestre su liderazgo en el ámbito industrial, promoviendo un futuro más eficiente y sostenible para toda la región.

Quienes estén interesados en participar con su empresa podrán contactarse a través de este link para conocer todas las propuestas.

Quienes estén interesados en asistir al evento pueden adquirir su entrada en www.uruman.org.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Salomon fortalece su presencia en América del Sur con Sport Group como su nuevo distribuidor exclusivo

(In Content) Salomon, marca líder global en innovación para deportes de montaña, trail running, actividades outdoor y su línea de calzado urbano y estilo de vida Sportstyle, da un paso clave en su estrategia de expansión en América Latina al anunciar una nueva alianza con Sport Group, quien ha sido oficialmente designado por Amer Sports como distribuidor exclusivo de la marca en Paraguay, Uruguay y Bolivia a partir de agosto de 2025. Esta designación otorga a Sport Group el derecho de operar, administrar y distribuir la reconocida marca en dichos países, consolidando así su presencia en la región.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

Converse: identidad, actitud y expresión personal

Lo que para algunos es simplemente una zapatilla, para otros es un estilo de vida, un estar en el mundo, un pararse y saber andar con identidad y actitud. En Converse funcionan como equipo dentro y fuera de la cancha, dándolo todo para que la marca esté siempre “prendida” a través de historias que inspiran. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de Converse.
 

Para comer sin culpa… todos los días (se llama Barrita y es de Terra Verde)

Desde 2016 la empresa Terra Verde viene ofreciendo a los uruguayos productos altamente saludables, tratándose siempre de ingredientes o materia prima para elaborar. Ahora, el director de la firma, Mariano Capurro, decidió dar un paso más y elaboró su primer producto para consumir directamente: Barrita. Se llama simplemente así y simplemente se trata de un snack de pasta de maní y cacao 100% natural.