Una Tramoya cervecera

(Por Ernesto Andrade) Se suma a cordón una nueva alternativa en cuanto a cervecerías, Tramoya está ambientada en los años ´70 - ´80 y abrió con auténticas cervezas artesanales uruguayas. En el lugar se pueden encontrar marcas como Ruca, Fiesta Pagana, Novillos, índica, Gulp, Criaturas Nocturnas entre otras. 

Sebastián Soria es uno de los dueños de Tramoya junto a sus amigos de toda la vida Maximiliano y Facundo. Hace un año y medio incursionaron en el mundo de la fabricación de cerveza artesanal en la casa de Soria; “todo empezó como un sueño, se dieron varios sucesos, dejé de trabajar en el mismo trabajo que hacía 10 años y decidí invertir el dinero en una cervecería, específicamente en un local que me recomendaron unos amigos” comentó el especialista cervecero.

La cervecería Tramoya está ubicada en Colonia esquina Beisso, cuenta con mesas y capacidad para 45 personas, sin embargo dadas las restricciones que implica la época de pandemia, se reduce a 30 aproximadamente.

La música de fondo es acorde a la ambientación de los años ´70 y ´80, “muy celebrada por todos los clientes” señala Soria. El nombre de la cervecería, que también es el mismo de la cerveza producida por los tres socios, nace luego de un par de “cocinadas” y comentando “qué tramoya es hacer esta cerveza, y así quedó”. 

En una noche normal, se pueden probar hasta 9 cervezas artesanales diferentes de marcas como: Ruca, Fiesta Pagana, Novillos, Índica, Gulp, Criaturas Nocturnas, Chela Brandon, Botijas, entre otras. La estrella de la casa es la American Ipa y el costo de la pinta es de $170 sin importar la marca, “nuestra apuesta es a la variedad y a cervezas artesanales de verdad, como la que producimos nosotros en nuestra casa”.

En Tramoya también se podrán encontrar picadas, pizzetas, lehmeyun y otras opciones también artesanales, “todo hecho en casa” señaló el empresario. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.