Una máquina de hacer burbujas (con inversión de US$ 500.000 llega Sodamerica a UY)

La primera marca argentina de máquinas gasificadoras, Sodamerica, promete revolucionar el mercado de las bebidas en nuestro país con su modelo Pampa, un dispositivo capaz de gasificar desde cerveza a bebidas blancas, pasando por jugos y leches. Con una inversión de U$S 500.000 Sodamerica ya está operativa en Uruguay.

Con un promedio de consumo de 58 litros de soda por persona al año, Uruguay se ubica así en el tercer lugar del ranking mundial. Sí, la soda o bien el agua con gas es nuestro país una elección de muchos y promete ser de más, ya que una innovadora empresa dedicada a la comercialización de máquinas que permiten hacer soda fresca en casa, Sodamerica, ha llegado al mercado uruguayo para cambiar la manera en que se consumen refrescos.

“Las expectativas en Uruguay son altísimas porque es uno de los mercados más consumidores de soda”, dijo Javier Calandrelli, CEO de la empresa argentina, agregando que “Uruguay llegó a ser el país más consumidor de soda per cápita del mundo y hoy se encuentra en la tercera posición”.

“El público al que apuntamos es tan amplio que incluye a chicos, jóvenes, adultos, familias y cualquier persona que ame la soda –dijo Calandrelli–. Los consumidores que buscan una alternativa más saludable y sostenible para disfrutar de la soda nos han recibido muy bien. Ya hemos establecido alianzas estratégicas con tiendas locales, Mercado Libre o en la web para hacer que sus productos estén disponibles en todo el país”.

Sodamerica trabaja bajo tres pilares: salud, medio ambiente y ahorro. En este sentido la empresa presenta su solución cómoda y natural, pudiendo fabricar soda desde el hogar de una forma sustentable y económica. A diferencia de las marcas tradicionales de gaseosas, la propuesta busca aumentar el consumo de agua, en este caso gasificada, y como consecuencia, reducir la ingesta de bebidas azucaradas.

Una de las promesas clave de Sodamerica es el ahorro, ya que tradicionalmente en nuestro país la soda se adquiere en envases desechables, resultando costoso a lo largo del tiempo y generando una gran cantidad de residuos plásticos.

La máquina de Sodamerica permite producir soda fresca en casa a un costo conveniente, ya que desde la empresa señalan que para el usuario cada litro de agua gasificada tiene un costo de menos de $ 10. Dicho de otro modo, esta máquina de hacer burbujas permite ahorrar un 60% con relación al precio promedio de las sodas embotelladas del mercado.

“Ya nos encontramos operando en Argentina, Estados Unidos y ahora Uruguay, y planeamos proveer al mercado del sur de Latinoamérica, empezando por Chile y siguiendo en Paraguay”, puntualizó Calandrelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.