Una forma gratuita de educarse financieramente (Credifama ya cuenta con más de 230.000 usuarios registrados)

(Por Antonella Echenique) La falta de educación financiera sigue siendo una realidad para muchas personas en nuestro país, especialmente cuando se trata de entender el impacto de su comportamiento en su perfil crediticio. Credifama, una plataforma uruguaya creada por Elías Margolís y Vinicius Duarte, busca llegar a los ciudadanos para que entiendan mejor sus finanzas. 

Image description

Esta plataforma, -que inició a finales del 2020-, ofrece a los uruguayos una herramienta gratuita para conocer su perfil crediticio. Credifama ya cuenta con más de 230.000 usuarios registrados. “Permite a cualquier persona con cédula acceder a su información crediticia y recibir recomendaciones para mejorarla”, explicó Vinicius Duarte en diálogo con InfoNegocios. 

En ese sentido, Duarte explicó que Credifama surgió a través de un blog de finanzas que manejaba en ese momento uno de los socios fundadores, Elías. “En el blog detectamos que una de las principales preocupaciones de los usuarios era entender su perfil crediticio y cómo sus interacciones con el sistema financiero lo afectaban”, detalló. 

Credifama permite a los usuarios conocer si su perfil crediticio es positivo o negativo, proporcionando recomendaciones personalizadas para mejorar sus finanzas. "La plataforma no solo muestra el estado del perfil, sino que también educa al usuario sobre cómo mejorarlo frecuentemente", mencionó.

También, dentro de la plataforma tienen un marketplace, donde muestran ofertas de crédito y seguros adaptados a cada perfil. Además, actualizan los perfiles mensualmente, en base a la información del Banco Central del Uruguay. “Queremos que las personas comprendan cómo su comportamiento afecta su perfil, y tomen decisiones en base a esa información”, comentó Duarte.

Credifama logró un crecimiento del 180% en el último año, impulsado en gran medida por el boca a boca. “Muchos de nuestros usuarios son estudiantes del interior que llegan a Montevideo y encuentran la plataforma como una herramienta útil, y luego la recomiendan a sus amigos”, señaló. 

Este año, están desarrollando una función que permitirá a los usuarios acceder a su historial crediticio de los últimos 12 meses, lo que también refleja la estacionalidad del consumo en el país. Además, de que también incorporaron otros productos como seguros y están trabajando para sumar préstamos hipotecarios. 

¿Crees que los uruguayos somos responsables en nuestros asuntos financieros?

En Uruguay hay una escasez para moverse en el mundo financiero. Pasamos por una educación formal, pero nunca nos enseñan a usar una tarjeta de crédito o a gestionar los intereses que se generan si no pagamos el máximo. Debemos enfocarnos en estos detalles para evitar errores de desinformación. Principalmente, poner foco en jóvenes entre 18 y 35 años, ya que tienen una oferta muy grande de productos financieros y no saben resolver qué producto elegir. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.