Una forma gratuita de educarse financieramente (Credifama ya cuenta con más de 230.000 usuarios registrados)

(Por Antonella Echenique) La falta de educación financiera sigue siendo una realidad para muchas personas en nuestro país, especialmente cuando se trata de entender el impacto de su comportamiento en su perfil crediticio. Credifama, una plataforma uruguaya creada por Elías Margolís y Vinicius Duarte, busca llegar a los ciudadanos para que entiendan mejor sus finanzas. 

Esta plataforma, -que inició a finales del 2020-, ofrece a los uruguayos una herramienta gratuita para conocer su perfil crediticio. Credifama ya cuenta con más de 230.000 usuarios registrados. “Permite a cualquier persona con cédula acceder a su información crediticia y recibir recomendaciones para mejorarla”, explicó Vinicius Duarte en diálogo con InfoNegocios. 

En ese sentido, Duarte explicó que Credifama surgió a través de un blog de finanzas que manejaba en ese momento uno de los socios fundadores, Elías. “En el blog detectamos que una de las principales preocupaciones de los usuarios era entender su perfil crediticio y cómo sus interacciones con el sistema financiero lo afectaban”, detalló. 

Credifama permite a los usuarios conocer si su perfil crediticio es positivo o negativo, proporcionando recomendaciones personalizadas para mejorar sus finanzas. "La plataforma no solo muestra el estado del perfil, sino que también educa al usuario sobre cómo mejorarlo frecuentemente", mencionó.

También, dentro de la plataforma tienen un marketplace, donde muestran ofertas de crédito y seguros adaptados a cada perfil. Además, actualizan los perfiles mensualmente, en base a la información del Banco Central del Uruguay. “Queremos que las personas comprendan cómo su comportamiento afecta su perfil, y tomen decisiones en base a esa información”, comentó Duarte.

Credifama logró un crecimiento del 180% en el último año, impulsado en gran medida por el boca a boca. “Muchos de nuestros usuarios son estudiantes del interior que llegan a Montevideo y encuentran la plataforma como una herramienta útil, y luego la recomiendan a sus amigos”, señaló. 

Este año, están desarrollando una función que permitirá a los usuarios acceder a su historial crediticio de los últimos 12 meses, lo que también refleja la estacionalidad del consumo en el país. Además, de que también incorporaron otros productos como seguros y están trabajando para sumar préstamos hipotecarios. 

¿Crees que los uruguayos somos responsables en nuestros asuntos financieros?

En Uruguay hay una escasez para moverse en el mundo financiero. Pasamos por una educación formal, pero nunca nos enseñan a usar una tarjeta de crédito o a gestionar los intereses que se generan si no pagamos el máximo. Debemos enfocarnos en estos detalles para evitar errores de desinformación. Principalmente, poner foco en jóvenes entre 18 y 35 años, ya que tienen una oferta muy grande de productos financieros y no saben resolver qué producto elegir. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.