Un respiro para los papás deportistas (los niños ya tienen su lugar en Dusha Kids)

(Por Pía Mesa) ¿Dónde dejo a mi hijo? ¿Estará bien cuidado? ¿Y si me extraña? Estas son algunas de las preguntas que se hacen los padres a la hora de decidir qué hacer con sus hijos si quieren tener alguna actividad extra-laboral. El gimnasio de entrenamiento funcional, Dusha ft. pensó en eso, y abrió un rincón infantil llamado Dusha Kids.

Image description

Algunos afortunados tienen cómo solucionar la cuestión de con quién dejan a los más pequeños, o hijos más grandes, tíos o abuelos, pero la realidad es que muchas veces los padres dejan de hacer sus actividades por no poder solucionar esto.

Gabriel Palleiro, fundador de Dusha ft. detectó esta necesidad y la transformó en una oportunidad para implementar en su gimnasio. Por eso creó un rincón infantil al que llamó Dusha Kids, el cual propone ser un espacio de interacción entre los niños mientras sus padres entrenan y no tiene ningún costo adicional. Pueden ir niños a partir del año y medio, hasta niños de ocho o diez años aproximadamente.

Palleiro explicó que Dusha Kids promueve el desarrollo motriz y cognitivo del niño, “ni televisión, ni computadora ni juegos virtuales, tenemos juegos de cajas, juegos de armar, de pintar, es un entrenamiento pero de forma lúdica”.

El espacio está supervisado por dos docentes de educación física, mientras que uno está entrenando a los adultos, el otro está con los niños. “Ya lo pusimos en práctica, recién hace una semana y media que abrimos pero ya tenemos cuatro o cinco niños”, contó Palleiro y agregó que los padres han quedado fascinados con el proyecto.

Por otro lado señaló que Dusha es un espacio que apunta a lo familiar, por lo que la idea para un futuro próximo es implementar actividades entre padres e hijos, “queremos hacer jornadas donde puedan hacerse actividades integradas tanto con los padres como con los niños”, concluyó.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.