Un producto versátil (Deshidratados Genese busca ingresar a grandes superficies y exportar)

(Por Antonella Echenique) Deshidratados Genese, una empresa uruguaya que ofrece productos 100% naturales deshidratados, logró un crecimiento constante, expandiéndose a nivel nacional con múltiples puntos de venta. La empresa proyecta exportar su producto, destacándose por su versatilidad, como su larga duración y facilidad de almacenamiento.

 

Image description
Image description
Image description
Image description

En diálogo con InfoNegocios, uno de los fundadores, Juan Rijo comentó que la empresa nació en plena pandemia junto con Fernanda Lapitz. “Siempre nos interesó la alimentación saludable, y vimos en la deshidratación de frutas un área poco explorada en Uruguay”, explicó Rijo. 

Así nació su producto insignia, un "mix frutal" que incluye 14 variedades de frutas, desde las más conocidas hasta opciones tropicales como el mango y el ananá. Actualmente, Genese cuenta con una diversificación de categorías con más de 30 productos. 

En este momento, Genese produce alrededor de seis kilos cada día y medio, ya que el proceso de deshidratación de la fruta puede tomar entre 24 y 36 horas. “Con un promedio de venta de 15 a 20 kilos de fruta deshidratada distribuidos mensualmente”, agregó. 

Un plus para seguir consolidándose en el mercado local y exterior es que ya cuentan con la certificación LSQA en Uruguay. “Esto respalda nuestro compromiso y además, nos permite proyectarnos al exterior”, afirmó.

 “Nuestros próximos objetivos son: ingresar a grandes superficies en Uruguay y exportar los productos a otros países, ya que tuvimos conversaciones pero aún no se cerró ningún acuerdo. El producto es muy versátil; puede utilizarse tanto como snack saludable como en la preparación de otros productos”, aseguró Rijo. 

Asimismo, una de las grandes ventajas de la fruta deshidratada es su durabilidad y fácil conservación, lo cual hace que sea ideal para exportación. “Nuestro producto puede conservarse hasta un año en su empaque hermético, sin necesidad de refrigeración ni cuidados especiales, lo que facilita su transporte y almacenamiento”, explicó Rijo. Además, “al ser frutas deshidratadas, pueden consumirse fuera de temporada, lo que atrae a un público que busca opciones de consumo saludable durante todo el año”, afirmó.

La empresa no solo se dedica a la venta directa al consumidor final, sino que también se posicionó como proveedor de materias primas para otros emprendimientos. “Somos proveedores de marcas de infusiones hasta artesanos de bombones y jabones”, señaló.

“Queremos que nuestro producto sea accesible para todos. Muchas personas con patologías específicas encuentran pocas opciones en el mercado, y sabemos que nuestros productos cubren esa demanda de una manera natural y sabrosa”, concluyó Rijo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.