Un observador que busca bajar a tierra la imaginación (el esfuerzo de concretar ideas)

En el mano a mano que InfoNegocios compartió con Mauricio La Buonora, director de La Buonora & Asoc., firma que se hizo del premio Oro a Emprendimiento del Año en la 15ª Gala de InfoNegocios, el desarrollista señaló que la familia y el equipo, una en el plano personal y el otro en el profesional, son ejes claves para empujar hacia adelante los proyectos.    

¿Qué significó haber ganado nuevamente el premio de Oro a Emprendimiento del Año?

Sin duda Cala del Yacht es un proyecto notable, pero nos sorprendió de todos modos haber ganado. Nos dejó copados, contentos, fue una alegría enorme. Ya el año pasado, que se entregaba por primera vez, nos dejó felices haber ganado con Huertas. El entusiasmo es grande.

¿Dónde encontrás inspiración?

Soy muy observador, siempre estoy atento y disfruto mucho de la arquitectura, veo los proyectos que me atraen y presto atención a eso que, de algún modo, va quedando en mi cabeza. Igual, cuando se me van ocurriendo ideas, sé que lo más importante es bajar a tierra eso que pienso, ver que se haga realidad.

¿Qué herramienta considerás indispensable para trabajar?

En lo personal creo que es clave hacer terapia y coucheo, son herramientas que te ayudan a transitar y controlar los momentos de estrés, a equilibrar el trabajo y la vida familiar, eso me parece que es lo más importante. En lo empresarial, parece un cliché, pero la herramienta fundamental es armar un buen equipo.

Pregunta Nissan: ¿cuál es tu motor para el 2023?

La familia. Al final, lo que uno quiere o busca es la realización personal y el bienestar de la familia. Darles calidad de vida. Eso es el motor que nos empuja todos los años. 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.